Mostrando entradas con la etiqueta Arte. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Arte. Mostrar todas las entradas

martes, 24 de octubre de 2017

501 DIRECTORES DE CINE - VVAA / Schneider, Steven Jay (Dirección)

Ref. 9437
Autor: VVAA / Schneider, Steven Jay (Dirección)
Idioma: Español
Editorial: Grijalbo (Barcelona)
2008
16x20,50 cm.
640 páginas. Cubiertas en rústica con solapa. Ilustrado color. Muy buen estado.


¡Luces, cámaras, acción! El mundo del cine está lleno de glamour e historias románticas, pero son los hombres y las mujeres detrás de la cámara quienes están al mando y crean experiencias de cine que han cautivado, generación tras generación, a los amantes del séptimo arte.
Desde el pionero Buster Keaton hasta el director de la nouvelle vague francesa Jean-Luc Godard, pasando por el enfant terrible Gaspar Noé, todos los grandes y los genios emergentes des mundo del cine están incluidos en este libro.

miércoles, 26 de octubre de 2016

HISTORIA UNIVERSAL DEL ARTE (10 TOMOS) VVAA / Milicua, José (Dirección)

Ref. 9123
Autor@s: VVAA / Milicua, José (Dirección)
Idioma: Español
Editorial: Planeta (Barcelona)
1985
31,50x24,50 cm.
Tapas duras en terciopelo con dorados. Muy buen estado.

Tomo I. Las Primeras Civilizaciones. Prehistoria. Egipto. Próximo Oriente. 401 páginas + 24 de apéndices.

Tomo II. La Antiguedad Clásica. Grecia. Roma y el Mundo Mediterráneo. 391 páginas + 26 de apéndices.

Tomo III. La Edad Media. Bizancio. Islam. De Roma al Prerrománico. 394 páginas + 24 de apéndices.

Tomo IV. La Edad Media. Románico. Gótico. 401páginas + 24 de apéndices.

Tomo V. El Renacimiento (I) El Quattrocento italiano. La Pintura Flamenca. 405 páginas + 11 de apéndices.

Tomo VI. Renacimiento (II) y Manierismo. El Cinquecento italiano. España y Portugal. Francia, Países Bajos e Inglaterra. Alemania y Países Germánicos. En los umbrales del Barroco. 407 páginas + 11 de apéndices.

Tomo VII. Barroco y Rococó. 405 páginas + 12 de apéndices.

Tomo VIII. El siglo XIX. 405 páginas + 12 de apéndices.

Tomo IX. El siglo XX. 401 páginas + 26 de apéndices.

Tomo X. África, América y Asia. Arte primitivo. América Precolombina. Extremo Oriente. 391 páginas + 24 de apéndices.







 

jueves, 29 de enero de 2015

LA RESTAURACIÓN MONUMENTAL DURANTE LA POSGUERRA EN EXTREMADURA Cano-Cortés, Mª Pilar

A través de los datos recogidos en las memorias de los proyectos pertenecientes a 33 monumentos de 13 municipios extremeños, se han analizado las transformaciones experimentadas en el patrimonio arquitectónico a través de las actuaciones, criterios, planteamientos y metodología de los cinco arquitectos responsables de la conservación del patrimonio arquitectónico declarado monumento histórico-artístico.

Ref. 7648T
Autora: Cano-Cortés, Mª Pilar
Idioma: Español
Editorial: Universidad de Extremadura (Cáceres)
2011
17x24 cm.
273 páginas. Cubiertas en rústica con solapa. Ilustrado b/n. Como nuevo.

lunes, 31 de marzo de 2014

LOS PROPOSITOS DEL ARTE. Introducción a la historia y a la apreciación del arte. Elsen, Albert E.


Históricamente, uno de los grandes propósitos o fines del arte ha sido ayudar al hombre en el dominio y disfrute de su mundo. Partiendo de esa premisa, Los propósitos del arte ofrece una introducción a la historia y a la apreciación del arte que enriquece el conocimiento y goce del lector, por medio de una exploración de las diversas y complejas, e incluso misteriosas, dimensiones del arte. El ámbito histórico del análisis de monumentos, en este libro, va desde el prehistórico Lascaux y la antigua Mesopotamia hasta el arte experimental del siglo XX, tanto en pintura, como en escultura y arquitectura. Culturalmente, el enfoque principal está dirigido sobre el arte del mundo occidental, si bien los temas se desarrollan y amplían con ejemplos procedentes del arte oriental y del primitivo. Entre las circunstancias que se consideran aquí, en relación con los propósitos del arte, figuran las religiosas, las políticas, las sociales, las económicas, las físicas, las psicológicas y las estéticas. 

Ref. 1184
Autor: Elsen. Albert E.
idioma: Español
Editorial: Aguilar (Madrid)
1969
21x28 cm.
456 páginas. Tapas duras con sobrecubierta protegidas con plástico por anterior propietario. Numerosas ilustraciones b/n.Firma anterior propietario.

lunes, 24 de marzo de 2014

LOS HITITAS Bittel, Kurt


Aunque los orígenes de los hititas son oscuros, es verosímil que estos indoeuropeos llegasen del Norte o del Nordeste por el Caúcaso, para irrumpir, hacia mediado el III milenio, en las altas mesetas del Asia Menor, y establecerse en el país de los hati, en el sur de la Anatolia central.
En el transcurso del antiguo y del nuevo imperio hati, los hititas, conquistadores vigorosos y creadores fecundos, dejarán testimonio de una cultura específica que será teatro de realizaciones urbanas grandiosas, de fortificaciones robustas para proteger a las comunidades, y de edificios profanos, funerarios y sagrados. Los relieves rupestres, con un ritual cultual riguroso, alcanzarán una inigualada grandeza de estilo; y las artes figurativas manifestarán un poder imaginativo desconocido hasta entonces. 




Ref. 1589
Autor: Bittel, Kurt
Idioma: Español
Editorial: Aguilar (Madrid)
1976
22x28 cm.
332 páginas. Tapas duras con sobrecubiertas protegidas con plástico por anterior propietario. numerosas ilustraciones b/n y color. Firma. Buen estado.
Colección El Universo de las Formas. Dirección de André Malraux y Georges Salles. Dirección científica André Parrot.

jueves, 13 de marzo de 2014

LOS PRIMITIVOS SEPTENTRIONALES. SIGLO XV Chatelet, Albert


Primitivos flamencos, primitivos franceses, primitivos alemanes... curiosos términos que han pasado a ser usuales en nuestra lengua para designar a los pintores del siglo XV, a hombres tan diferentes -¡y tan poco primitivos!- como Jan van Eyck, Jean Fouquet o Lucas Moser...
El término nació derivado del título de la exposición de Brujas de 1902: “Exposición de primitivos flamencos y de arte antiguo”

Índice de materias.

  1. El mundo de los pintores
  2. Los últimos fulgores del gótico internacionales
  3. Los creadores del realismo flamenco
  4. El primer realismo germánico
  5. La segunda generación de pintores flamencos
  6. Los maestros holandeses del siglo XV
  7. Fouquet y la síntesis francesa
  8. La pintura germánica de inspiración flamenca
  9. La península ibérica
  10. En los albores del Renacimiento
Índice de nombres, bibliografía, Índice de reproducciones. 






Ref. 3041
Autor: Chatelet, Albert
Idioma: Español
Editorial: Ferni-Círculo de Amigos de la Historia (Madrid)
1979
21,50x29 cm.
346 páginas. Tapas duras protegidas con plástico por anterior propietario. Numerosas ilustraciones en b/n y color. Firma. Buen estado.
Historia universal de la pintura.
 

sábado, 1 de marzo de 2014

EL MANIERISMO EN FRANCIA Y EUROPA DEL NORTE Lossky, Boris


Naturalmente, uno no espera descubrir una fuerte unidad en el arte del conjunto de países que son objeto de estudio en este volumen; países europeos situados al norte de los Alpes (por consiguiente al norte de los Pirineos y de los Balcanes), los cuales se diferencian tanto por sus caracteres étnicos como por sus destinos históricos. Sin embargo, existe en la época por la cual nos interesamos aquí, que, en general va desde el último decenio del siglo XV al tercero del siglo XVII, un factor común en la vida de todos estos países: la incidencia de sus tradiciones culturales nacionales con la expansión del Renacimiento italiano. Renacimiento clásico hasta el segundo cuarto del siglo XVI y manierista en el resto del tiempo.
Que el lector tenga la bondad de no formularnos críticas por haber tratado la materia relativa a Francia de forma más detallada que la que se refiere a otros países. Nuestra justificación reside en esto: nosotros hemos pasado un período de tiempo durante nuestra carrera de conservadores de museos en medio de los decorados del castillo de Fontainebleau, que han encontrado, en el curso de los años 1960, una gran parte de su antiguo esplendor auténtico, gracias a unas restauraciones realizadas por el impulso de André Marlaux. Esta resurrección dio origen a una nueva ola de curiosidad por el manierismo en Francia y a nuevas investigaciones de los historiadores del arte... Nosotros las hemos aprovechado a fondo, para beneficiar de la mejor forma a un amplio círculo de lectores. 






Ref. 3040
Autor: Lossky, Boris
Idioma: Español
Editorial: Ferni-Círculo de Amigos de la Historia (Madrid)
1979
21,50x29 cm.
363 páginas. Tapas duras protegidas con plástico por anterior propietario. Numerosas ilustraciones b/n y color. Firma. Buen estado.
Historia universal de la pintura.

jueves, 27 de febrero de 2014

EL ARTE NAIF Bihalji-Merin, Oto

Los tiempos en que al artista naïf se le consideraba un simple aficionado aparecen hoy como ya caducados. En la actualidad, este tipo de pintura forma escuela y, dentro de ella, coexisten muchas y variadas tendencias. Genéricamente engloba a aquellos pintores que, al margen de las corrientes artísticas y culturales de su momento, ilustran el mundo de acuerdo con una interpretación personal y espontánea, aunque no tan ingenua como se cree a veces. La presente obra ofrece una visión de conjunto sobre estos pintores de “coeur simple”, analizando sus tendencias respectivas según el marco o país en el que se originan.

Ref. 1432
Autor: Bihalji-Merin, Oto
Idioma: Español
Editorial: Labor (Madrid)
1978
11,50x18 cm.
264 páginas ilustradas+ 41 ilustraciones a color fuera de texto. Cubiertas en rústica protegidas con plástico por anterior propietario. Firma. Buen estado.

sábado, 8 de febrero de 2014

EL ARTE VIETNAMITA Hejzlar, Josef




El autor de esta obra, especialista en las artes del Lejano Oriente y del Sudeste asiático, despliega el arte de Vietnam en toda su fascinación, subrayando su posición clave en la línea divisoria de la influencias de las grandes culturas antiguas, y descubriéndonos tanto las cualidades particulares del arte vietnamita como su aportación a la cultura oriental.
El libro se divide en seis grandes capítulos, de acuerdo con la categoría de los trabajos incluidos: el arte del metal, la cerámica, la pintura, la escultura en madera, la incrustación el nácar y la arquitectura. Se se remite con harta frecuencia al arte chino clásico, es sólo para poner de relieve la originalidad y calidad específica del arte vietnamita. 




Ref. 1246
Autor: Hejzlar, Josef
Idioma: Español
Editorial: Fondo de cultura económica (México D.F.)
1972
24x28 cm.
275 páginas. Tapas duras con sobrecubierta. Numerosas fotografías b/n y color. Firma. Buen estado.

jueves, 12 de diciembre de 2013

EL DADA Y EL SURREALISMO Ades, Dawn


Los dadaístas rechazaban la cultura existente basándose, en gran parte, en que pertenecía a la misma sociedad que había originado la primera guerra mundial. Les parecía que ser un “amante del arte” en 1916 era pura hipocresía. Pero la exasperación liberó fuerzas extrañas, muchas de las cuales estaban latentes en el arte del pasado. Confiar en lo accidental, en el azar, como empezarían a hacer los dadaístas, equivalía a fiar en el subconsciente. Así lo habían hecho antaño determinados artistas, desde el Bosco a Lewis Carroll; pero la explotación sistemática de sueños e imágenes involuntarias en la literatura y en el arte no empezó hasta que un joven literato francés, llamado André Breton, se reunió con un grupo de jóvenes dadaístas, y descubrió las obras de Freud. Había nacido el surrealismo. Movimiento difícil para los historiadores del arte debido a si amplia variedad de estilos, el surrealismo ejercería una influencia principal en el arte del siglo XX. Algunos artistas ofrecen una representación meticulosa de un mundo completamente irreal; otros siguen una idea propia del dadá y combinan formas halladas al azar. La esencia es el poder de la imaginación. 

Ref. 1433
Autora: Ades, Dawn
Idioma: Español
Editorial: Labor (Madrid)
1975
11,50x18 cm.
66 páginas ilustradas b/n + 62 ilustraciones a color fuera de texto. Cubiertas en rústica protegidas con plástico por anterior propietario. firma. Buen estado.

 

miércoles, 11 de diciembre de 2013

ITINERARIOS LA EDUCACIÓN DE UN SOÑADOR DEL CINE Burch, Noël

Índice:
1. Autores. Marcel L'Herbier. S.M. Eisenstein. Fritz Lang. Carl Theodor Dreyer.
2. Modos de representación. Porter o la ambivalencia. La reespuesta soviética. ¿Un cine refractario? Primitivismo y vanguardias: un enfoque dialéctico.
3. Puntos de referencia. Notas sobre "Mabuse, der Spieler". Harold Lloyd contra el doctor Mabuse.
4. Combates. Para una pedagogía experimental. Las trampas del logocentrismo. Masculino Femenino. USA, televisión y control social.

Ref. 6624
Autor: Burch, Noël
Idioma: Español
Editorial: Caja de ahorros vizcaina (Bilbao)
1985
267 páginas. Cubiertas en rústica con solapa. Numerosas ilustraciones. Sello. Muy buen estado.

lunes, 2 de diciembre de 2013

El Rincón del Friki: REVISTA ARTE FOTOGRÁFICO 1984 (12 TOMOS)

 
Algunas referencias de contenido: José Luis Medina / Juan Manuel Sanz / Fotografía sobre artesanía, tradiciones y costumbres / Fernando Maqueda / Ramón Martínez / Carlos Mozota Tornos / Paco Navarro / Toni Catany / Agrupación fotográfica extremeña / Anna Löscher / Robert Mapplethorpe / Ignacio Barcelo / Luis Llongueras / José Luis Berrocal / Ben Shahn / Eduardo Mencos / Grupo 10x4 / Andrés Benito / Luis Antonio Escobedo / Eugenio Olmedo / Juan Carlos Martín / Catala-Roca / Numerosos artículos con las fotografías premiadas en numerosos concursos de diferentes localidades españolas.


Ref. 6511
Autor@s: VVAA
Idioma: Español
Editorial: Plagios (Madrid)
1984
21x27,50 cm.
1328 páginas en 12 tomos. Cubiertas en rústica. Buen estado.


PUEDES ENCONTRAR TAMBIÉN EN NUESTRA WEB:
  


miércoles, 27 de noviembre de 2013

ARTS OF JAPAN: NARRATIVE PICTURE SCROLLS. Okudaira, Hideo 1973 (Tokyo)

Emaki, the narrative picture scroll produced in Japan in great numbers from the tenth to the sixteenth centuries, are both an art from of great charm and fascination and a mirror of Japanese life and customs in those times. Picture scrolls came to Japan from China but there were transformed, by the emphasis on decorative style and distinctively Japanese art.
Although the delicate, dreamlike scroll of the Tale of Genji is perhaps the best known to Westerners, emaki encompass a wide range of subject matter and styles. They illustrate -usually with accompanying text- Buddhist sutras, literary works, historical acounts, moral tales, biographies, military histories, poems, fables, and legends. They range in style from the richest of coloring and decoration to simple lines in ink monochrome, and they were painted both by professional artists and by gifted amateurs.
The strong story-telling element in emaki makes natural the predominance of human figures and gives them their incomparable value as sources of information on seven centuries of live in ancient and medieval Japan. Emperor and peasant, nobere and monk, animals and goblins live in these scrollls as the artist who painted them did, reflecting that deep and unique relationship between man and nature that is so central a part of japanese culture. Because of this focus and because almost every work has a basis in a tale of actual events or in literature, picture scrolls have played a peculiarly important role in the cultural and artistic history of Japan.






Ref. 1229
Autor: Okudaira, Hideo
Idioma: English
Editorial: Weatherhill-Shibundo (Tokyo)
1973
19x23,50 cm.
151 páginas. Tapas duras con sobrecubierta protegidas con plástico por anterior propietario. Numerosas ilustraciones b/n y color. Firma. Buen estado.

jueves, 14 de noviembre de 2013

ITALIA 1400-1460. ECLOSIÓN DEL RENACIMIENTO Heydenreich, Ludwig H. - El universo de las Formas, Aguilar, 1972

En el curso de los sesenta primeros años del siglo XV, el arte italiano realiza esa transformación fundamental que acostumbramos llamar "Renacimiento". Aunque se designa así a toda una época de nuestra civilización, ese nombre, que califica nada menos que la transición entre la Edad Media y los tiempos modernos, solamente se elaboró hacia mediados del siglo XIX, a instigación de los grandes historiógrafos franceses.
En la Europa de principios del siglo XV, sacudida por crisis, se forman importantes reagrupamientos en el plano espiritual, político y social. En cuanto a Italia, con referencia a todos los demás países, se beneficia de una sólida base histórica: la conciencia de un gran pasado ejemplar, su "romaqnidad". De ella extrae la energía fecunda en materia de pensamiento y de arte, pese a que la situación política permaneciese confusa e inestable. Después del Cisma, los papas regresaron a Roma y la idea de Roma como cabeza del mundo se extendió de nuevo...




Ref. 1593
Autor: Heydenreich, Ludwig H.
Idioma: Español
Editorial: Aguilar (Madrid)
1972
22x28 cm.
432 páginas. Tapas duras con sobrecubiertas protegidas con plástico por anterior propietario. Numerosas ilustraciones b/n y color. Desplegables. Firma. Buen estado.
El universo de las Formas. Colección dirigida por André Malraux y Georges Salles. Dirección científica André Parrot.

miércoles, 30 de octubre de 2013

PERSIA. PROTOIRANIOS. MEDOS. AQUEMENIDAS Ghirshman, Roman

En la primera mitad del I milenio a. de J.C. se enfrentan tres antagonistas: los semitas asirios, que poseen un vasto imperio; Urartu, potencia de origen asiático; y los iranios, que llegarán, después de larga lucha, a dominar a los otros dos. Su protohistoria revela ya su inclinación a la ornamentación plástica basada en la imagen del animal. Esta dejará pronto la tienda del alfarero para pasar al taller del metalúrgico.
Algunos objetos de bronce encontrados en Hamadán, permiten reconocer la identidad del arte medo y el del Luristán, que sería medo-cimerio. La presencia de los escitas en Irán se halla atestiguada por el tesoro de la tumba de uno de sus príncipes, descubierta en Ziwiye. La diversidad de las corrientes que cruzan sobre este conjunto anuncia la génesis del arte iranio bajo los persas aqueménidas.
Los palacios de Susa y Persépolis, sus apadanas inmensas, muestran el poderío casi divino de los Ciros y los Darios, cuyo esplendor alcanzó tanto al mundo occidental como a la India y a la lejana Siberia.




Ref. 1584
Autor: Ghirshman, Roman
Idioma: Español
Editorial: Aguilar (Madrid)
1964
22x28 cm.
441 páginas. Tapas duras con sobrecubiertas protegidas con plástico por anterior propietario. Numerosas ilustraciones b/n y color. Desplegables. Firma. Buen estado.
Colección El Universo de las Formas. Dirección André Malraux y Georges Salles. Dirección científica André Parrot.