Mostrando entradas con la etiqueta Ecología-Salud. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ecología-Salud. Mostrar todas las entradas

jueves, 25 de junio de 2015

ÁRBOLES DE CUBA Bisse, Johannes

La Silvicultura científica, como una rama de la Biología aplicada, surge por la necesidad de proteger y conservar la flora y por el papel tan importante que ésta puede desempeñar para la economía de un país. Árboles de Cuba, coadyuvará a estos objetivos con el estudio exhaustivo de las diferentes especies que conforman nuestra vegetación. Ofrecerá una valiosa información científica acerca de la flora cubana; y sus claves y descripciones prestarán un gran servicio a profesores, ingenieros forestales, farmacólogos, fitoquímicos, estudiantes y a todos los que realicen la hermosa labor de trabajar con plantas.

Ref. 8401
Autor: Bisse, Johannes
Idioma: Español
Editorial: Científico-Técnica (La Habana)
1988
15,50x23,50 cm.
384 páginas. Tapas duras, Buen estado.

viernes, 26 de septiembre de 2014

101 SETAS FRECUENTES EN EXTREMADURA - Durán, Fernando & Rodríguez, José Luis

Extremadura es, sin lugar a dudas, un paraiso micológico de primer orden, lo que queda en evidencia en esta práctica y manejable guía, en la que se describen con todo detalle las 101 especies más frecuentes de cuantas pueden encontrarse en su variopinta geografía. Destinada tanto para el micólogo como para el aficionado mas modesto, permite identificar dichas setas con toda claridad gracias a una cuidada selección de 180 fotografías.

Ref. 7581T
Autores: Durán, Fernando & Rodríguez, José Luis
Idioma: Español
Editorial: Fondo Natural (Ávila)
2003
11x16 cm.
175 páginas. Cubiertas en rústica con solapa. Muy buen estado.

miércoles, 12 de marzo de 2014

REINO ANIMAL. DESCUBRIR LA VIDA SALVAJE Vidal Baneyto, Ana


Vida, abundancia, fertilidad... Si nos pidieran asignar un color a alguno de estos términos, es muy probable que escogiéramos en verde. Y acertaríamos. Así lo ha entendido la tradición, que ha hallado en este color el símbolo de toda riqueza biológica.
Este libro recorre los cuatro grandes ecosistemas terrestres. El todos ellos lo verde, es decir, la materia vegetal, resulta trascendente. El primer capítulo está dedicado a las selvas, auténticos “pulmones” del planeta, donde se genera más del ochenta por ciento del oxígeno que circula por la atmósfera. Se abordan a continuación, las sabanas, bellísimos “mares de hierba” colonizados por las gramíneas, las plantas más indestructibles y con mayor poder de regeneración que existen. Praderas y llanuras completan un panorama biológico en el que la diversidad floral todavía se resiste a sucumbir ante la amenaza del desierto. En estos grandes escenarios del mundo verde, Reino Animal explora los engranajes que rigen y organizan la vida de los animales, según unas claves que, en rigor, permiten que dichos hábitat hayan sido considerados a lo largo de la historia como sus más genuinos paraísos. 




 

Ref. 3057
Autora: Vidal Baneyto, Ana (Coordinación)
Idioma: Español
Editorial: Planeta deAgostini (Estella)
2006
29,50x31 cm.
286 páginas. Tapas duras con sobrecubierta. Muy buen estado.



jueves, 3 de octubre de 2013

ENCICLOPEDIA DE LA NATURALEZA ADENA / WORLD WILDLIFE FUND VVAA 1985 (Madrid)

Cada uno de los tomos de esta enciclopedia estudia un entorno climático y biogeográfico preciso, presentando las características zoológicas, botánicas y geográficas más sobresalientes del área. Los textos, elaborados por catedráticos especialistas de primera fila mundial, son amenos y comprensibles, enriqueciéndose, además, el conjunto con una gran riqueza iconográfica que incluye bellísimas fotografías exlusivas, dibujos, mapas, croquis, etcétera.
El conjunto de la obra constituye de esta forma un inapreciable instrumento de consulta en temass como flora, fauna, geografía, ecología y desmás ciencias de la Naturaleza.


Títulos:
1. El Mediterráneo
2. Europa Central
3. Las montañas europeas
4. El Océano Atlántico
5. El Gran Norte
6. América del Norte
7. Las Montañas Rocosas
8. Desiertos Norteamericanos
9. México y las Antillas
10. La Amazonía
11. Los Andes y las Galápagos
12. La Patagonia y el Antártico
13. El Sahara
14. La Sabana Africana
15. África Ecuatorial
16. Ríos y Lagos Africanos
17. África del Sur
18. Asia Occidental
19. Siberia, China y Japón
20. La India
21. Asia Suroriental
22. Nueva Guinea
23. El Océano Pacífico
24. Australia



Ref. 1627
Autor@s: Varios
Idioma: Español
Editorial: Debate/ Itaca/ Círculo (Madrid)
1985
19x26 cm.
24 tomos. Más de 3.000 páginas. Tapas duras en tela editorial con sobrecubierta. Ilustrado a color. Firma. Muy buen estado.


martes, 14 de mayo de 2013

INTRODUCCIÓN A LA ECOLOGÍA DE POBLACIONES Evelyn Hutchinson, G. (1981)

Esta introducción a la ecología de poblaciones ha sido escrita por uno de los fundadores de este campo de la ecología, G. Evelyn Hutchinson (El teatro ecológico y el drama evolutivo) y se basa en cursos profesados en la universidad de Yale. Hutchinson empieza con la demografía humana, con la curva logística de Verhulst (que fue el primero en formalizar las especulaciones anteriores de Graunt, Petty y Malthus, y es todavía el punto de partida obligado para la teoría moderna, aunque ésta se ka diversificado mucho). Sobre estos fundamentos matemáticos, el autor acomete las cuestiones básicas de mortalidad, natalidad y la génesis de las estructuras de edad estable. Estudia luego poblaciones uniespecíficas y considera los aspectos de competencia y nicho ecológico, tanto desde el punto de vista teórico como en la práctica. Todos estos conceptos son reunidos en un análisis de las distintas formas en que las poblaciones llegan a vivir juntas en las comunidades biológicas.
El lenguaje del texto es sencillo y preciso, y las referencias bibliográficas y notas a pie de página son un complemento indispensable para un texto ameno y, curiosamente para una introducción a la ecología de poblaciones, en ningún momento árido. En palabras del propio autor, el texto “será atractivo no sólo para los principiantes en ecología, sino también para los historiadores, economistas, sociólogos, e incluso para aquellos biólogos de otras áreas de la ciencia que pueden haberse preguntado qué es lo que la gente que habla incesantemente de poblaciones está intentando decir”. 

Ref. 4810
Autor: Evelyn Hutchinson, G.
Idioma: Español
Editorial: Blume (Barcelona)
1981
13x19,50 cm.
492 páginas. Cubiertas en rústica. Firma. Buen estado.


martes, 4 de diciembre de 2012

GUIDE DES CHAMPIGNONS COMESTIBLES ET VÉNÉNEUX Moreau, Claude

Ce guide aidera l'amateur à reconnaître près de 300 champignons: ceux que l'on rencontre le plus communément dans les bois, le prés, au bord des chemins... Assez petit pour accompagner toutes les promenades, il n'en est pas moins d'une remarquable précision. Au commentaire descriptif et à la photographie en couleurs de chaque espèce, il ajoute en effet un dessin dont chaque caractére distinctif essentiel est souligné par une légende.
Au début du volume sont rassemblées les indications générales nécessaires pour s'orienter dans le monde des champignons: les principales notions, les méthodes de description, le plan du répertoire selon la classification simplifiée admise par les mycologues, ellemême fondée sur le mode de développement des différents groupes de champignons.

Ref. 5082
Autor: Moreau, Claude
Idioma: Française
Editorial: Larousse (Paris)
1988
12x17,50 cm.
264 páginas. Cubiertas en rústica. Ilustrado a color. Huellas de uso. Buen estado.

CÓMO RECONOCER LAS MEJORES SETAS COMESTIBLES Leoni, Gianernesto & Ferreri, Bartolomeo

Guía del buscador de setas

Ir a buscar setas es tan excitante como ir a la caza de un tesoro, aparte de que es un esfuerzo que queda sobradamente compensado en la mesa, a la que aporta deliciosos aromas y sabores. Sin embargo, hay que estar bien informado sobre dos cosas: primero, dónde y cuándo encontrar las que son comestibles y junto a qué árboles pueden hallarse, segundo, saber distinguir perfectamente las venenosas de las comestibles. Este manual de bolsillo le ayudará con sus descripciones claras y meticulosas, con sus inequívocas fotografías en color y con sus esmerados dibujos esquemáticos.

Ref. 5062
Autores: Leoni, Gianernesto & Ferreri, Bartolomeo
Idioma: Español
Editorial: De Vecchi (Barcelona)
2002
14x20,50 cm.
159 páginas. Cubiertas en rústica. Numerosas fotografías a color.Muy buen estado.

martes, 5 de junio de 2012

INTELIGENCIA EMOCIONAL. Daniel Goleman

El Coeficiente de Inteligencia (CI) ¿determina nuestro destino? Mucho menos de lo que pensamos. En este fascinante y persuasivo libro, Daniel Goleman sostiene que nuestra visión de la inteligencia humana es estrecha, pues soslaya un amplio abanico de capacidades esenciales para la vida. Soslaya lo que él llama inteligencia emocional.
Apoyándose en la más moderna investigación sobre el cerebro y la conducta, el autor explica por qué personas con un elevado coeficiente intelectual fracasan en sus empresas vitales, mientras que otras con un CI más modesto triunfan clamorosamente. La inteligencia emocional es una forma de interactuar con el mundo que tiene muy en cuenta los sentimientos, y engloba habilidades tales como el control de los impulsos, la autoconciencia, la motivación, el entusiasmo, la perseverancia, la empatía, la agilidad mental, etc. Ellas configuran rasgos de carácter como la autodisciplina, la compasión o el altruismo, que resultan indispensables para la buena y creativa adaptación social.
El déficit de inteligencia emocional repercute en mil aspectos de la vida cotidiana, desde problemas matrimoniales hasta trastornos de salud. (La ansiedad crónica, por ejemplo, constituye un factor de riesgo tan relevante como el fumar un cigarrillo tras otro.) El descuido de la inteligencia emocional puede arruinar muchas carreras y, en el caso de niños y adolescentes, conducir a la depresión, trastornos alimentarios, agresividad, delincuencia.
Ahora bien, todos podemos fomentar y robustecer nuestra inteligencia emocional, y el autor nos proporciona una amplia y detallada guía para conseguirlo. Basándose en la forma en que los niños aprenden a modelar sus circuitos cerebrales, Goleman nos enseña también un programa pedagógico para el desarrollo integral del ser humano. el futuro no está escrito en ninguna parte; la inteligencia emocional no es un parámetro fijado desde el momento del nacimiento: cabe desarrollarla, cuidarla, fomentarla.
Ref. 4807
Autor: Goleman, Daniel
Idioma: Español
Editorial: Kairós (Barcelona)
1999
13x20 cm.
493 páginas. Cubiertas en rústica con solapa. Buen estado.


lunes, 19 de marzo de 2012

TRATAMIENTOS NATURALES. Terapias y consejos para la salud. Ramón Forès

Desde el antiguo paradigma latino sobre el equilibrio del cuerpo y la mente -mens sana in copore sano- hasta las más avanzadas técnicas de tratamiento de la salud como la cromoterapia, la medicina natural ha experimentado un gran auge, gracias, sobre todo, a la necesidad del ser humano de participar de la armonía de la naturaleza. Esta obra pretende describir, de forma sencilla y asequible, los principales tratamientos existentes en nuestros días y sus combinaciones e interacciones, además de las dolencias para las que están especialmente indicados, incluye así las últimas técnicas de salud a través del agua, de las plantas y del aire, además de una completa guía dietética con interesantes prescripciones que le ayudarán no sólo a a cuidar de su salud, sino a conseguir una vida más plena y armoniosa.

Ref. 4675
Autor: Forès, Ramón
Idioma: Español
Editorial: Aupper (Madrid)
2006
17,50x24,50 cm.
184 páginas. Tapas duras. Muy buen estado.