Mostrando entradas con la etiqueta Arquitectura. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Arquitectura. Mostrar todas las entradas

jueves, 29 de enero de 2015

LA RESTAURACIÓN MONUMENTAL DURANTE LA POSGUERRA EN EXTREMADURA Cano-Cortés, Mª Pilar

A través de los datos recogidos en las memorias de los proyectos pertenecientes a 33 monumentos de 13 municipios extremeños, se han analizado las transformaciones experimentadas en el patrimonio arquitectónico a través de las actuaciones, criterios, planteamientos y metodología de los cinco arquitectos responsables de la conservación del patrimonio arquitectónico declarado monumento histórico-artístico.

Ref. 7648T
Autora: Cano-Cortés, Mª Pilar
Idioma: Español
Editorial: Universidad de Extremadura (Cáceres)
2011
17x24 cm.
273 páginas. Cubiertas en rústica con solapa. Ilustrado b/n. Como nuevo.

viernes, 28 de marzo de 2014

ESPACIO Y TIEMPO EN ARQUITECTURA Giedion, S.


La obra de Giedion constituye hoy un texto clásico adoptado por todas las Facultades de ingeniería y arquitectura de los Estados Unidos. La razón de este éxito, en verdad único en libros de arquitectura, es la singular capacidad del autor para interpretar y exponer, de un modo claro y sencillo, los más complejos fenómenos de la evolución histórica de la arquitectura, valiéndose con arte sutil del auxilio de sorprendentes cotejos y de valiosos criterios opuestos no sólo en el texto, sino también, y especialmente, en la riquísima documentación gráfica y fotográfica.
Del prologo del autor: "...mi mayor interés está principalmente concentrado en el movimiento de desarrollo de la nueva tradición en arquitectura, con el propósito de mostrar sus relaciones recíprocas con las actividades humanas y la semejanza de métodos que se emplean hoy día, lo mismo en arquitectura que en construcción, pintura, urbanística y ciencia".
Ref. 1281
Autor: Giedion, S.
idioma: Español
Editorial: Dossat (Madrid)
1978
Medidas: 17x24 cm.
825 páginas. Tapa blanda. Protegido con plástico por el anterior propietario. Numerosas fotografías en b/n. Buen estado.


lunes, 10 de marzo de 2014

ARQUITECTURA ORIENTAL Bussagli, Mario

Todo un volumen dedicado solamente a la arquitectura del Asia media y extrema refleja en sí de modo palmario el nuevo interés por el mundo figurativo de aquellas grandes culturas asiáticas que, según una definición que no carece de ciertos aspectos discutibles, puede ser clasificadas como “extremo-orientales”. El plan de la obra, recoge un un único volumen, sintetizándola, la evolución de la arquitectura en siete grandes regiones caracterizadas por un complejo acontecer histórico, por fenómenos sociales igualmente complicados, y por una extraordinaria riqueza de pensamiento.
Índice General
Presentación. Introducción. India. Indonesia e indochina. Región del Himalaya. Asia Central. China. Corea. Japón. Notas. Cuadros sinópticos. Bibliografía esencial. Índice de nombres y lugares. Índice de ilustraciones. Otras fuentes de las ilustraciones. 





Ref. 1516
Autor: Bussagli, Mario
Idioma: español
Editorial: Aguilar (Madrid)
1974
25x28,50 cm.
434 páginas. Tapas duras con sobrecubierta protegidas con plástico por anterior propietario. Numerosas ilustraciones b/n. Firma. Buen estado.


lunes, 3 de marzo de 2014

ARQUITECTURA ORIENTAL Bussagli, Mario


Todo un volumen dedicado solamente a la arquitectura del Asia media y extrema refleja en sí de modo palmario el nuevo interés por el mundo figurativo de aquellas grandes culturas asiáticas que, según una definición que no carece de ciertos aspectos discutibles, puede ser clasificadas como “extremo-orientales”. El plan de la obra, recoge un un único volumen, sintetizándola, la evolución de la arquitectura en siete grandes regiones caracterizadas por un complejo acontecer histórico, por fenómenos sociales igualmente complicados, y por una extraordinaria riqueza de pensamiento.
Índice General
Presentación. Introducción. India. Indonesia e indochina. Región del Himalaya. Asia Central. China. Corea. Japón. Notas. Cuadros sinópticos. Bibliografía esencial. Índice de nombres y lugares. Índice de ilustraciones. Otras fuentes de las ilustraciones.




Ref. 1516
Autor: Bussagli, Mario
Idioma: español
Editorial: Aguilar (Madrid)
1974
25x28,50 cm.
434 páginas. Tapas duras con sobrecubierta protegidas con plástico por anterior propietario. Numerosas ilustraciones b/n. Firma. Buen estado.

viernes, 25 de octubre de 2013

GRECIA CLÁSICA Charbonneaux, Jean & Martin, Roland & Villard, François

El término clásico está lejos de definir, por si solo, la naturaleza del arte griego llegado al apogeo de su evolución. Ciertamente, la noción misma del arte clásico parece ligada al espíritu griego, de esos griegos que preconizaban, por encima de todo el sentido de la justa medida. De Esquilo a Aristóteles, la hybris, la desmesura, es una de las faltas más graves, aquella por la cual el hombre intenta indebidamente igualarse a los inmortales.
Ahora bien: el clasicismo es el triunfo de la razón, el orden racional, que reserva a lo humano, en la armonía general del cosmos, un lugar eminente y determinante. El hombre no es, como decía Sófocles, la más grande maravilla de la naturaleza, sino que es también el reflejo del espíritu, del Nous, que Anaxágoras de Clazomene enseñaba a Pericles, se inscribe en las armoniosas realizaciones de la Acrópolis de Atenas. donde trabajaban en torno a Fidias, personalidades tan notables como los arquitectos Ictino y Mnesicles, o como los escultores Alcamenes, Crésilas y Policleto.



Ref. 1591
Autores: Charbonneaux, Jean & Martin, Roland & Villard, François
Idioma: Español
Editorial: Aguilar (Madrid)
1970
22x28 cm.
424 páginas. Tapass duras con sobrecubiertas protegidas con plástico por anterior propietario. Numerosas ilustraciones b/n y color. Desplegables. Firma. Buen estado.
Colección El Universo de las Formas. Dirección André Malraux y Georges Salles. Dirección Científica André Parrot.

lunes, 7 de octubre de 2013

EL LEGADO OCULTO DE VITRUVIO González Moreno-Navarro, José Luis

El hecho de que los edificios y la ciudad, tanto si se asume como si no, estén implacablemente sometidos a las leyes de la física y la economía, diferencia cada vez más la arquitectura del resto de las artes y lleva a que el equilibrio entre requerimientos potencialmente divergentes, tales como expresión y función, o poesía y eficacia, sea una meta de dificultad creciente. Sin embargo, a pesar de que gran parte del entramado teórico arquitectónico intenta neutralizar esas divergencias, sigue sin existir un cuerpo de doctrina que consiga su integración efectiva, debido esencialmente a la pervivencia de una tradición teórica que arranca de la obra escrita de Vitruvio. Resultado de una intensa labor de investigación, El legado de Vitruvio analiza las diferentes etapas históricas de la influencia ejercida por el autor romano, desde la inicial rivalidad paritaria con otros teóricos, como Alberti o Scamozzi, hasta el predominio absoluto, que, a partir del siglo XVIII, genera y consolida una desintegradora estructura teórica tripartita. La decidida revisión de las interpretaciones históricas vigentes que lleva a cabo J.L.Gonzáez Moreno-Navarro confiere a este estudio un singular interés no sólo para los profesionales de la arquitectura sino también para los historiadores del arte y de la cultura técnica.

Ref. 3797
Autor: González Moreno-Navarro, José Luis
Idioma: Español
Editorial: Alianza (Madrid)
1993
17,50x23 cm.
294 páginas. cubiertas en rústica con solapa. Numerosas ilustraciones. Firma. Buen estado.

lunes, 30 de septiembre de 2013

TECHNIQUES OF LANDSCAPE ARCHITECTURE Weddle, A.E. -Heinemann (London) 1967-

This essentially a practical book. It sets out to describe the range of techniques that can be drawn upon in tackling the diversity of tasks encountered by the landscape architect. Landscape is defined by the authors as the whole outdoor environment: at one extreme they deal with the conservation and management of the coastline and countryside, at the other with pavings, fencing, and the other detailing and planting of open spaces between buildings.
Between these two extremes come the numerous tasks involved in town development and the design of industrial, recreational, and other specialised areas. For the lanscape architect, in his role of co-ordinador and designer, this book will be an essential manual. It will also be found useful by architects, engineers, town planners, surveyors, park superintendents, foresters, ecologists -in fact by all the land- using and land- managing professions.

Ref. 1278
Autor: Weddle, A.E.
Idioma: English
Editorial: Heinemann (London)
1967
22,50x28,50 cm.
226 páginas. Tapas duras con sobrecubiertas protegidas con plástico por anterior propietario. Numerosas ilustraciones b/n.

jueves, 15 de diciembre de 2011

ARQUITECTURA POPULAR ESPAÑOLA (5 TOMOS) Carlos Flores

El Tema genérico de esta obra es, como se sabe, la arquitectura popular, concepto bastante indeterminado y escurridizo a cuya concreción no he pretendido llegar de un solo golpe, sino a través de parciales y numerosas aproximaciones sucesivas. Al procurar establecer una serie de características definitorias de lo popular he llegado a la convicción de que pocas veces podría hablarse de realizaciones propiamente populares fuera de la vivienda y de aquellas construcciones estrictamente utilitarias que la complementan.
El grupo social que lleva a cabo la arquitectura popular raramente da forma -al menos de un modo predeterminado y consciente- a símbolos y abstracciones, o al menos así me lo parece, lo que no impide que llegue a plasmar la representación material de lo que él mismo y su mundo significan. El materializar conceptos representativos, como puedan serlo la religión, el poder, la riqueza, la ciencia, etc., queda fuera del campo de acción -al menos de manera consciente- del “arquitecto” popular. Es por lo que el núcleo más auténtico y verdaderamente significativo dentro de la arquitectura popular se encuentra prácticamente limitado a la casa-habitación y dependencias auxiliares incluidas o no dentro de ella. Podría argüirse que cualquier edificio, aún el más simbólico y representativo, como una iglesia, un palacio, un ayuntamiento, etc., no podría ser levantado sin ayuda de individuos pertenecientes al “pueblo” y esto es cierto; pero en tales casos la intervención de la entidad “pueblo” no existe como tal, limitándose a jugar el papel de herramienta, más o menos cualificada, en la mano de un proyectista-director, pero nunca a actuar como ente personal e individualizado capaz de expresarse a través de su obra. Es por ello que el alcance de este trabajo se limitará casi exclusivamente  a las tipologías de viviendas y edificios auxiliares, por considerar que fuera de aquellos los hombres del pueblo tienen muy raras ocasiones de dejar impresa la huella de su propio modo de ser y de sentir.
(Del prólogo del autor)


 
Ref. 1600
Autor: Flores, Carlos
Idioma: Español
Editorial: Aguilar (Madrid)
1973
24x33 cm.
2383 páginas en los cinco volúmenes. Tapas duras con sobrecubierta protegidas con plástico por anterior propietario. Numerosas ilustraciones en b/n y color. Firma. Gastos de envío gratis.

sábado, 17 de septiembre de 2011

EL DISEÑO DE LA CIUDAD. Leonardo Benevolo 1978


La colección de cinco volúmenes sobre el Arte y la Ciudad en la historia aparece, sobre todo, con el atractivo singular de su información gráfica de excepción. Recopilación de fuentes muy diversas y de referencias a menudo conocidas, pero siempre dispersas, esta antología documental sobre la ciudad, vista en sus dimensiones plásticas como fenómeno artístico a través de los sucesivos periodos históricos, es hoy por hoy un catálogo único por su comprensión y su atractivo visual.

Dividido en cinco volúmenes: el primero, la descripción del ambiente, que a modo de definición plantea las estrechas relaciones entre la ciudad como artefacto y el resto de los objetos diseñados como actividad artística, y los cuatro siguientes referidos al Arte y la Ciudad en la Época Antigua, en la Época Medieval, desde el siglo XV al XVIII y en la Época Contemporánea.

El carácter pedagógico e historiográfico del enfoque y su valor de manual de referencia y consulta dan a esta obra un interés interdisciplinar de primer orden, tanto para la enseñanza general media como para cualquier estudio universitario de base cultural humanística.

Ediciones G.Gili.

Arte y Arquitectura. Arte.



Ref. 1606
Autor: Benevolo, Leonardo
Idioma: Español
Editorial: Gustavo Gili (Barcelona)
1978
24x24 cm.
Cinco tomos. 1159 páginas en total. Cubiertas en rústica. Numerosas ilustraciones a lo largo de toda la obra. Firma. Marcas de antiguo forrado en el interior de las cubiertas. Buen estado.
Tomo 1. La descripción del ambiente.
Tomo 2. El arte y la ciudad antigua.
Tomo 3. El arte y la ciudad medieval.
Tomo 4. el arte y la ciudad moderna del soglo XV al XVIII.
Tomo 5. El arte y la ciudad contemporánea.



Vendido

lunes, 25 de abril de 2011

ARQUITECTURA PRIMITIVA Guidoni, Enrico

La finalidad de esta obra es la de introducir con pleno derecho en la historia de la arquitectura un tema tratado exhaustivamente solo por los especialistas de una disciplina que, nada más de modo esporádico y sobre todo en los últimos quince años, ha comenzado a adquirir el carácter central del papel que la arquitectura representa en el orden económico, social y cultural de las sociedades llamadas primitivas. La ausencia de sistematizaciones precedentes no nos exime de tomar posición al confrontar las metodologías utilizadas, las tentativas parciales, los resultados, a veces fundamentales, alcanzados en ámbitos sectoriales particulares; por el contrario, no solo nos obliga a una selección precisa de las culturas sino también, y en primer lugar, a una discusión terminológica capaz de definir el campo de la arquitectura primitiva, su demarcación al compararla con la arquitectura popular, y al empleo de los instrumentos críticos más idóneos para trazas el complejo panorama de las mutaciones históricas y de las recíprocas interferencias entre las diversas unidades o complejos socioculturales.

    ÍNDICE GENERAL

I. Arquitectura y territorio.
II. Arquitectura y Clan
III. Arquitectura y “linaje”
IV. Arquitectura, mito y poder
    Notas
    Pueblos y arquitecturas
    Bibliografía
    Índice de nombres y lugares
    Índice de ilustraciones
    Otras fuentes de las ilustraciones.


Ref. 1517
Autor: Guidoni, Enrico
Idioma: Español
Editorial: Aguilar (Madrid)
1977
25x28,50 cm.
385 páginas. Tapas duras con sobrecubierta protegidas con plástico por anterior propietario. Numerosas ilustraciones b/n. Firma. Buen estado.



martes, 12 de abril de 2011

Arquitectura: La casa popular en España. Fernando García Mercadel

Con “La casa popular en -España” recuperamos un texto ya clásico sobre el tema, un texto que data de 1930 y que ahora se presenta como “reprint”, con el fin de que conserve incluso así el carácter tipográfico de aquella época.
Investigaciones parecidas y mas extensas a ésta han visto la luz en fechas posteriores: Flores, Feduchi, Camps i Arboix y algunos más, son hitos básicos de la bibliografía española al respecto, pero el libro de García Mercadal tiene el mérito de ser la primera llamada de atención hacía el tema desde una perspectiva de la arquitectura de vanguardia de aquel momento histórico, el racionalismo.
García Mercadal destaca la arquitectura popular como ejemplo de lógica  y racionalismo. Sus análisis están llevados a cabo teniendo en cuenta la estrecha relación que existe entre los condicionamientos geográficos y el contexto material y económico en que se desenvuelve una sociedad determinada.
La presente edición se ha enriquecido con un prólogo de Antonio Bonet Correa, que sitúa la figura de Fernando García Mercadal  como hombre, un espiritu racionalista y profesional de la generación de 1925, como teórico de la arquitectura moderna y estudioso.

Ref. 1160
Autor: García Mercadal, Fernando
Idioma: Español
Editorial: Gustavo Gili (Barcelona)
1981
13x20 cm.
93 páginas + 70 páginas de láminas b/n. Cubiertas en rústica. Firma. Buen estado.


Vendido