Alburquerque. Autoempleo y cultura entre canchos y alcornoques. Libro antiguo, segunda mano, "Barrio", Voces Críticas, libro social... Café-Virtual... Taller de literatura creativa y lúdica...Galería-Virtual...
Mostrando entradas con la etiqueta Antropología. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Antropología. Mostrar todas las entradas
martes, 31 de octubre de 2017
CONTRABANDO EN LA RAYA DE PORTUGAL - Medina García, Eusebio
Ref. 9475
Autor: Medina García, Eusebio
Idioma: Español
Editorial: El Brocense (Cáceres)
2003
17x24 cm.
284 páginas. Cubiertas en rústica con solapa. Muy buen estado.
Contrabando en la Raya de Portugal es el resultado de varios años de investigación intermitente sobre el fenómeno del contrabando tradicional en la frontera de Extremadura con Portugal. La obra que aquí se presenta ha procurado desbrozar un amplio espacio de encuentro en el que convergen la historia, la sociología, la antropología... Una perspectiva interdisciplinar necesaria para enfrentarse a la comprensión del os fenómenos complejos. Este libro, además de referencia obligada, pretende servir de acicate a nuevas y novedosas investigaciones sobre la frontera.
miércoles, 19 de marzo de 2014
RELIGIONES PRIMITIVAS Lowie, Robert H.
Religiones Primitivas es un libro
clásico en la historia de la antropología; publicado por vez
primera en 1924, la reedición de 1952, aun respetando las líneas
maestras de la exposición inicial, introdujo considerables
rectificaciones y ampliaciones en el texto (entre otras el capítulo
“Economía y religión”). La idea central de la obra es que la
religión constituye un rasgo universal de la cultura humana; pero no
porque todas las sociedades alienten la creencia en los espíritus,
sino a causa de que reconocen la existencia en la realidad de
manifestaciones extraordinarias y atemorizantes. Robert H. Lowie -uno
de los más importantes antropólogos norteamericanos de la escuela
fundada por Franz Boas- examina los fenómenos culturales de la
sociedades más simples que giran alrededor del sentido del misterio
o de lo sobrenatural. La investigación es válida para una teoría
general de la religión: el hombre primitivo, al enfrentarse con los
problemas de la vida cotidiana, emplea con frecuencia los mismos
procesos psicológicos de asociación, observación e inferencia que
los agricultores, ingenieros o artesanos de las sociedades modernas.
Autor: Lowie, Robert H.
Idioma: Español
Editorial: Alianza (Madrid)
1983
13x20 cm.
342 páginas. Cubiertas en rústica. Firma. Buen estado.
jueves, 29 de noviembre de 2012
LA MENTALIDAD MAYA (TEXTOS LITERARIOS) Vila Selma, Jose
Existen muchos estudios sobre la cultura maya y su expresión literaria.
Casi todos ellos tienen una característica común: son traducciones de
textos indígenas de todos los tiempos, desde los del Primer Imperio
hasta nuestros días, éstos preferentemente llevados a cabo por
etnógrafos y antropólogos. Y este material es ya tan abundante que ha
hecho posible las imprescindibles publicaciones de Louanna Furbee-Losse,
en tres volúmenes, editados por la universidad de Chicago (1975-1980).
Todos estos estudios consideran sus materiales desde puntos de mira
exclusivamente lingüísticos y, como mucho, se elevan hasta el plano de
la significación que ellos tienen para el conocimiento del volkgeist
mayence. Es este estudio, el Prof. Vila Selma ha comentado
indicativamente , algunos textos -se trata de una mera antología- desde
los cuales considerar la posibilidad de una comprensión del espíritu
mayence en un nivel superior al hecho del lenguaje o lingüístico,
considerando como base y fundamento, para poder alcanzar el nivel
metafísico de la Palabra o el Idioma, entendiendo por este la
significación etimológica, es decir, la capacidad alcanzada o lograda de
una cultura para expresar su propia personalidad, de donde es posible
deducir la conclusión última: todo idioma responde a este significado de
expresión de singularidades étnicas, pero singularidades abiertas a
toda clase de conexiones con las culturas afines no solo
geográficamente, sino por los grados de comprensión metafísica de la
realidad, el hombre y el universo, y la cosmogonía que surge de sus
interconexiones. Así, el Idioma mayence se presenta como una
constelación viva y no como un sistema lingüístico cerrado.
Ref. 3497
Autor: Vila Selma, Jose
Idioma: Español
Editorial: Editora Nacional (Madrid)
1981
11x18 cm.
362 páginas. Cubiertas en rústica. Firma. Buen estado.
Ref. 3497
Autor: Vila Selma, Jose
Idioma: Español
Editorial: Editora Nacional (Madrid)
1981
11x18 cm.
362 páginas. Cubiertas en rústica. Firma. Buen estado.
lunes, 9 de julio de 2012
1971. ANTROPOLOGÍA SOCIAL EN ESPAÑA. Carmelo Lisón tolosana
En determinados periodos de la historia de la Antropología social y
especialmente de la Etnografía, la aportación española ha sido pionera,
original y valiosa. Pero la entusiasta energía desplegada en el siglo
XVI para conocer al OTRO, y el serio esfuerzo de finales del siglo XIX
para conocer a nuestras gentes y aldeas en sus modos de vida, parecen
hoy agostados, faltos de vigor y lozanía. Sobran opiniones y
elucubraciones de gabinete en torno a nuestra manera de ser -maneras de
ser, en realidad-; faltan investigaciones in situ en nuestros lugares y
comarcas, comunicación y comunión con las gentes de todas estancias y
niveles. No basta asumir, hay que conocer. ¿Que impacto producen las
nuevas técnicas en el agro? ¿Que significa la simbiosis de una comunidad
con su medio? Organización social, actitudes, rituales y simbolismo,
trabajo de campo y elaboración de material se combinan en estas páginas
para dar una idea de la Antropología social -o cultural si se prefiere-
en operación. Y esto en pueblos de nuestra geografía, entre nuestras
gentes.
Autor: Lisón Tolosana, Carmelo
Idioma: Español
Editorial: Siglo XXI (Madrid)
1971
14x21 cm.
329 páginas. Cubiertas en rústica con solapa. Buen estado.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)