Mostrando entradas con la etiqueta Filosofía. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Filosofía. Mostrar todas las entradas

lunes, 16 de febrero de 2015

HISTORIA DE LA FILOSOFÍA EN EL SIGLO XX Delacampagne, Christian

En una sentencia famosa, Kant declara que enseñar filosofía es enseñar a filosofar. Fiel a este precepto Christian Delacampagne ha escrito una historia de la filosofía del siglo XX que no es mera sucesión de grandes nombres y frases famosas, sino una brillante y sagaz reflexión sobre los problemas fundamentales en torno a los que se ha desarrollado el pensamiento contemporáneo y sus imbricaciones con los acontecimientos más trágicos de los últimos cien años. A pesar de las dificultades que entraña juzgar un período tan reciente, este balance nos muestra que, por debajo de la aparente confusión que crean las abundantes escuelas, hay un aire de familia entre ellas: que forman un organismo y no una acumulación, un archipiélago y no una serie de islas independientes. Y el fundamento de esta unidad es una misma pregunta: la tarea de la filosofía ¿es construir un saber de reglas rigurosas cuya única obligación es proporcionar un utillaje para la ciencia o bien, como querían Sócrates y Platón, proporcionar al hombre una guía teórica para la acción? Wittgenstein, Heidegger, Sartre y Popper y otros pensadores decisivos han dado respuestas diversas a esta pregunta, que sigue sin resolverse. Delacampagne recoge sus enseñanzas e identifica sus inconsistencias, y gracias al vigor con que los estudia, muestra que la anunciada muerte de la filosofía está aún lejana.

Ref. 3411
Autor: Delacampagne, Christian
Idioma: Español
Editorial: Península (Barcelona)
1999
13x21 cm.
374 páginas. Cubiertas en rústica con solapa protegidas con plástico por anterior propietario. Firma. Algún subrayado que no afecta al texto. Buen estado.

viernes, 9 de mayo de 2014

EL PENSAMIENTO CHINO DESDE CONFUCIO A MAO TSE TUNG Creel, Harrlee G.


Esta obra ofrece las líneas principales del pensamiento chino desde los tiempos más antiguos de que se tiene noticia hasta mediados del siglo XX. No pretende ser un estudio exhaustivo, sino un trabajo de divulgación, desprovisto de aparato técnico y erudito, a fin de que los lectores occidentales puedan realizar una primera aproximación a una cultura tan alejada de sus propios supuestos. La obra concede un espacio muy amplio a la época anterior a la era cristiana; no sólo porque a partir de ese momento comenzó a producirse un intercambio de ideas con el exterior, que forzosamente desnaturalizó la originalidad del pensamiento chino, sino también por el hecho de que las ideas desarrolladas en el período antiguo han desempeñado siempre un papel dominante. Así, el autor pasa revista a las grandes corrientes y escuelas en sucesión cronológica: la época anterior a Confucio; Confucio y la lucha por la felicidad humana; Mo Tse y la búsqueda de la paz y el orden; Mencio y el énfasis sobre la naturaleza humana; el escepticismo místico de los taoístas; el autoritarismo de Hsun Tse; el totalitarismo de los legalistas; los eclécticos de Han; el budismo y el neoconfucionismo; la reacción contra el neoconfucionismo; y las formas de recepción delas ideas de la India, Europa, América y Rusia.

Ref. 3804
Autor: Creel, Harrlee G.
Idioma: Español
Editorial: Alianza (Madrid)
1976
11x18 cm.
321 páginas. Cubiertas en rústica. Firma. Buen estado.


jueves, 6 de marzo de 2014

CARTAS A RUSSELL, KEYNES Y MOORE Wittgenstein, Ludwig


Entre 1912 y 1948, Wittgenstein cubre el período que va de su primera llegada a Cambridge hasta la renuncia a la cátedra del Trinity College. En esos años se fechan las relaciones entre el genial vienés y tres maestros indiscutibles de la intelectualidad británica: B. Russell, J.M. Keynes y G.E.Moore.
Querido Sr. Russell: He sentido la gran tentación de escribirle, aunque tengo muy poco que decirle. He estado leyendo una parte de los Principiaa Ethica de Moore (ahora, por favor, no se escandalice): no me gusta en absoluto. (Esto, totalmente aparte de discrepar con la mayoría de sus afirmaciones.) No creo -o mejor dicho, estoy seguro- que pueda soñar en compararse con las obras de Frege o con las de usted (excepto quizá, algunos de los Ensayos Fil[osóficos]). Moore se repite docenas de veces; lo que dice en tres páginas podría -creo- expresarse fácilmente en media página. ¡Los enunciados oscuros no ganan un ápice en claridad con sólo repetirlos! - El concierto del 7 de junio fue espléndido. Hubiera deseado que usted lo oyera. No necesito decirle que le eché de menos terriblemente y que quisiera saber cómo se encuentra usted. Un cordial saludo de Ludwig Wittgenstein. 

Ref. 3940
Autor: Wittgenstein, Ludwig
Idioma: Español
Editorial: Taurus (Madrid)
1979
13,50x21 cm.
181 páginas. Cubiertas en rústica. Buen estado.


sábado, 1 de marzo de 2014

LOS MATERIALISTAS DE LA ANTIGUEDAD Nizan, Paul


Un acercamiento actual al materialismo nos lleva a remontarnos a su historia y orígenes; en este sentido debe interpretarse el trabajo que presentamos aquí, no como un estudio del pasado, sino como una aportación a la moderna teoría del conocimiento. De este modo, ha dicho Nizan: “Una filosofía materialista hoy día no sería diferente en sus principios a la de Epicuro, pero sería más ambiciosa.”
El libro se inicia con un interesante estudio del contexto socioeconómico en el que se produjo la formulación del materialismo como teoría y del medio en el que se desarrolló como escuela. Posteriormente analiza los textos de Epicuro, Demócrito y Lucrecio, confrontándolos con los principios materialistas formulados por Marx y Lenin. 

miércoles, 18 de septiembre de 2013

REVISTA DE OCCIDENTE 2ª EPOCA º 1963-1975

Ref. 6322
Autor@s: Varios
Idioma: Español
Editorial: Revista de Occidente (Madrid)
1963-1975
14,50x21,50 cm.
2ª época competa, 1963-1975. Encuadernada en tela por anterior propietario en 25 tomos. Más de 19.500 páginas. Muy buen estado.


viernes, 22 de marzo de 2013

LA SABIDURIA DE OCCIDENTE Bertrand Russell

"Un gran libro es un gran mal", dijo Calímaco, el poeta alejandrino. En líneas generales, me siento inclinado a compartir este punto de vista. Sí, por consiguiente, me aventuro a ofrecer al lector el presente volumen, es porque, atendiendo a los males existentes, este libro resulta un mal menor.(...)
Lo que se pretende con la presente obra es ofrecer un resumen de la filosofía occidental, desde Tales hasta Wittgenstein, junto con algunos recordatorios de las circustancias históricas en que se desenvuelve este relato. Para ilustrar la obra se ha introducido una colección de estampas de hombres, lughares y documentos, elegidas, en la medida de lo posible, de fuentes pertenecientess al período al que hacen referencia. Y, sobre todo, siempre que ello ha parecido factible, se ha realizado el intento de traducir las ideas filosóficas, normalmente expresadas, solo por medio de palabras, en diagramas que impliquen la misma información mediante la metáfora geométrica. En este terreno, ha y mucho de donde echar mano y, por consiguiente, los resultados no son siempre enteramente satisfactorios. No obstante, parece que vale la pena explorar tales métodos de presentación. La exposición mediante diagramas , allí donde sea posible su logro, ofrece además la ventaja de no estar ligada a ninguna lengua particular.

Ref. 5810
Autor: Russell, Bertrand
Idioma: Español
Editorial: Aguilar (Madrid)
1964
20,20x28 cm.
320 páginas. Tapas duras en tela editorial. Ilustrado en color. Buen estado.



ENLAZA AQUÍ CON EL LIBRO 

miércoles, 17 de octubre de 2012

QUE SAIS-JE? PHILOSOPHIE (8 TOMOS)

1. Nº 250- La philosophie antique. Jean Paul Dumont. 128 páginas.
2. Nº 770- Le stoïcisme. Jean Brun. 128 páginas.
3. Nº 810- L'Épicurisme. Jean Brun. 125 páginas.
4. Nº 880- Platon et l'Académie. Jean Brun. 128 páginas.
5. Nº 928- Aristote et le Lycée. Jean Brun. 128 páginas.
6. Nº 1319- Les Prrésocratiques. Jean Brun. 128 páginas.
7. Nº 2223- Les Sophistes. Gilbert Romeyer Dherbey. 128 páginas.
8. Nº 2732- Pythagore et les pythagoriciens. Jean-François Mattei. 128 paginas.

Cubiertas en rústica. En 7 de los tomos protegidas con plástico por anterior propietario. Firma. Algunos subrayados hechos con mucho cuidado y que no afectan en ningún caso a la lectura del texto. Buen estado de todos los tomos. 

Ref. 4171
Autores: Brun, J. & Mattei, J.F.& Dumont, J.P. & Rometer Dherbey, G.
Idioma: Française
Editorial: Presses universitaires de France (Paris)
1988-1994
11,50x17,50 cm.