Mostrando entradas con la etiqueta Noticias. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Noticias. Mostrar todas las entradas

jueves, 18 de febrero de 2016

I CONCURSO BENIGNO BEJARANO DE RELATO CORTO Y FOTOGRAFÍA



 El Concurso Benigno Bejarano de relato corto y fotografía propone reivindicar la memoria de Benigno Bejarano  (Alburquerque, 1900 – ¿Watenstedt?, 1944) escritor, periodista y militante anarquista, fue apresado por la Gestapo, y murió en un campo de concentración nazi.

Se podrán presentar todas aquellas personas que su fechas de nacimiento comprendan, ambas inclusive, entre las fechas de las dos obras de ciencia ficción: 1984 (George Orwell) y 2001 Odisea en el espacio (Arthur C. Clarke). No podrán participar profesionales en el mundo de la literatura y de la fotografía. El plazo de entrega será hasta  las 24:00 del día 14 de Abril de 2016

 
El Colectivo Memoria de Futuro te invita a reclamar el derecho a la memoria, con el juego de la creación más insólita: la ciencia ficción.

 Infórmate en:  http://memoriaalburquerque.es/ 

martes, 21 de mayo de 2013

III CONCURSO LITERARIO DE CUENTOS INFANTILES REESCRITOS CON PERSPECTIVA DE GÉNERO.





OFICINA POR LA IGUALDAD Y CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO.

MANCOMUNIDAD DE MUNICIPIOS ZONA CENTRO (Cáceres).







 INTRODUCCIÓN:
¿Qué nos dicen los cuentos infantiles tradicionales? Que la vida de la princesita sólo tiene sentido si el príncipe viene a rescatarla. Con su beso, el amor eterno e incondicional puede solventar todos los problemas, incluso la hipoteca.
En los cuentos, los conflictos se solucionan a base de cortar la cabeza al ogro o hundir a la bruja en el pozo del olvido. La fuerza como solución.
Las muchachas deben ser guapas, prudentes y hacendosas. Son el descanso del guerrero, la fertilidad, o, como contrapunto, nos las presentan como el grano en la nariz, la manzana ponzoñosa o la madrastra castradora.
Y en casa, en lo privado, intentando cambiar a la bestia con su amor. Caperucita cuidadora, Blancanieves limpiando la casa de los enanitos adultos, cenicienta esperando que su pie quepa en el incómodo zapato de cristal, la bella durmiente soñando pasiva la salvación del beso…
Queremos que en este “III Certamen Literario de Cuento Tradicional Infantil no sexista” nos lleguen cuentos diferentes, que sean en el mismo ambiente, en la misma época e incluso con los mismos personajes de siempre, pero acercándolos a una realidad más justa, más tridimensional, donde Juan sin miedo pueda tener miedo, donde ellas tomen sus propias decisiones, donde la pareja no sea necesariamente el objetivo último de la existencia, donde el final feliz no sea llenar de piedras la tripa del lobo o esperar en casa a que el príncipe llegue victorioso de un guerra desigual.
Queremos personajes reales pero no aburridos, independientes pero solidarios y, como la vida misma, en ocasiones contradictorios.
Resumiendo, ¿qué cuentos nos gustaría contarles a nuestras/os hijas/os? ¿Qué personajes preferimos que sean su referencia?
Pues si no los encontramos en los cuentos tradicionales, habrá que inventarlos.


BASES.
Primera. – Participantes.
1. Podrán participar escritoras/es mayores de 16 años, de cualquier nacionalidad.
Segunda. – Presentación de Obras.
2.1. Las obras deberán estar escritas en lengua castellana, ser originales e inéditas, no podrán haber sido premiadas en otros concursos y deberán responder al género de Cuento Infantil Tradicional, esto es, elegir un cuento tradicional y reinventarlo con perspectiva de género.
2.2. Cada participante podrá concursar presentando dos obras como máximo.
2.3. La obra no podrá exceder de 5 folios, ni ser inferior a 3 folios cada una, escritos a ordenador, a doble espacio, a una sola cara y debidamente grapados (no encuadernados o cosidos); Asimismo, el tipo de fuente deberá ser Times New Roman o Arial, tamaño 12. Los cuentos se presentarán con pseudónimo.

2.4. Las obras se enviarán por correo electrónico a igualdad@mzonacentro.es especificando en «Asunto»: « Para CONCURSO LITERARIO DE CUENTOS”. Se adjuntarán dos archivos: 
 
-Primer archivo, con el título de la obra. Contendrá la obra y el pseudónimo, sin datos que puedan identificar al autor/a.
-El segundo archivo, con el título de la obra más la palabra “plica”: contendrá el título del relato, nombre y apellidos, dirección, correo electrónico, fecha de nacimiento y teléfono de contacto de la persona concursante.
Tercera. Plazo y Cuento Ganador.
3.1. La participación en el certamen lleva implícita la aceptación de todas las bases, así como las decisiones y fallo el jurado.
3.2. Los originales han de enviarse antes del 15 de octubre del 2013.
3.3. Se establece un premio único de 150 euros para la persona ganadora, que se dará a conocer a finales del mes de noviembre de 2013 en la página web de La Mancomunidad de Municipios Zona Centro, y se le comunicará por mail y teléfono al ganador o ganadora del certamen.
3.4. El trabajo premiado quedará como propiedad de La Mancomunidad de Municipios Zona Centro, para su posible publicación. Las obras que no hayan sido premiadas serán eliminadas en el mes siguiente a la publicación del fallo del jurado. En caso de publicación, se contemplará la posibilidad de seleccionar los 5 mejores cuentos, informando en su día a las/os autoras/es de esta posibilidad.
3.5. No será necesaria la presencia de la persona ganadora en la entrega del premio.
Cuarta. Jurado.
4.1. El jurado estará compuesto por personas relacionadas con el mundo de la literatura y profesionales y asociaciones que reivindiquen la igualdad y la no discriminación por razón de género.
4.2. El fallo del jurado será inapelable.
Quinta. Información.
5.1. Para más información, se puede contactar escribiendo al correo electrónico igualdad@mzonacentro.es, o llamando al 927 345 117.
Mancomunidad de Municipios Zona Centro
Oficina de Igualdad
Camino de la Vascona, s/n
10100-Miajadas-Cáceres
Tlf: 927 34 51 17

viernes, 17 de mayo de 2013

MAÑANA, SABADO 18 LA TETA NEGRA ABIERTA EN ALBURQUERQUE


Este sábado tendremos la librería abierta de 10 a 14 horas en nuestro local de Corianos 14. Os recordamos que el sábado del fin de semana que viene estaremos en el mercado de coleccionismo de Zafra y el siguiente en la Plaza alta de Badajoz.

martes, 30 de abril de 2013

LA TETA NEGRA CERRADA DEL 1 AL 5 DE MAYO

Del 1 al 5 de mayo no podremos atenderos en La Teta Negra. 

Información y pedidos así como apertura del local a partir del lunes 6. 

Volveremos con numerosas novedades en 2ª mano.Hasta ahora.

miércoles, 24 de abril de 2013

San Vicente: "Arte rupestre y megalitismo en la sierra de San Mamede"

4ª Jornadas. "San Vicente, villa de por sí"
Charla

"Arte rupestre y megalitismo en la sierra de San Mamede"

Ponente:

D. Jorge M. Forte de Oliveira
Antropólogo y profesor de prehistoria de la universidad de Évora (Portugal)


Sala de Exposiciones Ortega Muñoz (Museo del Corcho)


Viernes 26 de abril de 2013 a las 20 horas.


Amigos del patrimonio histórico y cultural de San Vicente

miércoles, 20 de febrero de 2013

AL SUROESTE TEATRO PRESENTA: "La Maldición de Poe" de Teatro Corsario


AL SUROESTE TEATRO
 Compañía Residente
 PRESENTA en la Casa de la Cultura Luis Landero
ALBURQUERQUE


      Teatro Corsario de Valladolid
    "La Maldición de Poe"

Domingo 3 de Marzo, a las 20,30 h 

Títeres para adultos. Un espectáculo de terror. Sorprendente. Basado en los cuentos de Edgar Allan Poe.

Un mono loco que afeita a la gente con un cuchillo, un borracho hechizado por un gato, una galería de personajes en situaciones de auténtica pesadilla y entre todos ellos, el pequeño Edgar, que va de terror en terror perseguido por la ley y su mala suerte, culpable por amar a la bella Annabel Lee.

miércoles, 5 de diciembre de 2012

AL SUROESTE Teatro PRESENTA en ALBURQUEQUE: "ÁYAX" de Sófocles

AL SUROESTE  Teatro
Compañía Residente
10 AÑOS EN ALBURQUERQUE


TALLER DE TEATRO ADULTOS 
"El Coro en el Teatro Grecolatino"

 "ÁYAX" 
de Sófocles,

Versión: Miguel Murillo. Dirección y Adaptación: Javier Leoni
Ayudante de dirección: Helena Narváez.  Iluminación: Pablo Márquez
con
Irene Vivas, Jose Parada, Natalia Robles, Fran Gemio, Luis H. Figols,
Pepa Boza, Ángela Figueredo, Clara Sayabera, Marcelina Maya, Sergi Sama.


Sábado,  8 de Diciembre, a las 20:30h
Entrada única: 3,00€


martes, 27 de noviembre de 2012

AL SUROESTE Teatro presenta: Cía. LA TARASCA en "Las Pequeñas Cuatro Estaciones"




AL   SUROESTE  Teatro
10 años de TEATRO 
como Compañía Residente presenta:




Teatro en Familia.      
Cía. LA TARASCA
"Las Pequeñas Cuatro Estaciones"
2 de Diciembre a las 19:00h.

jueves, 22 de noviembre de 2012

AL SUROESTE TEATRO PRESENTA: "LA RAYUELA" de Suzanne Lebeau. CAMBALEO Teatro






AL SUROESTE TEATRO 10 AÑOS COMPAÑÍA RESIDENTE EN ALBURQUERQUE.

Casa de la Cultura Luis Landero. 
Viernes 23 a las 11:30 h.

CAMBALEO Teatro de Madrid presenta:

"LA RAYUELA" de Suzanne Lebeau.

Como siempre y hoy con más motivos, la infancia necesita de la palabra seria, desnuda, trascendente y hermosa de Suzanne Lebeau. "LA RAYUELA" es una historia que habla de la familia. Amor, vocación y dedicación para dar lugar a un espectáculo positivo que aportará una buena dosis de ilusión al público que la disfrute. Ilusión, ilusión, ilusión... como el aire para vivir.

viernes, 19 de octubre de 2012

AL SUROESTE TEATRO PRESENTA: "EL SOMBRERO DE TRES PICOS" de Pedro A. de Alarcón Cía. Morfeo Teatro (Burgos)

AL SUROESTE TEATRO PRESENTA:
 "EL SOMBRERO DE TRES PICOS" 
de Pedro A. de Alarcón  
Cía. Morfeo Teatro (Burgos)
con Javier Leoni como  Garduña
 Sábado 20 de Octubre a las 21:00 horas
Casa de la Cultura Luis Landero

lunes, 25 de junio de 2012

El arte de Yolanda Martín (Aznalcáraz, Sevilla)


 Joyas Al Fuego Yolanda Martín

Joyería artesanal esmaltada al fuego

Este fin de semana en Alanís hemos conocido el trabajo de joyería artesanal de Yolanda Martín, de Aznalcáraz (Sevilla)
Os recomendamos visitar su Blog: http://joyasalfuegoyolandamartn.blogspot.com.es/

martes, 19 de junio de 2012

Al Suroeste Teatro presenta: PETO Y LINA


AL SUROESTE TEATRO S.L.
Compañía Residente en Alburqurque

Casa de la Cultura  LUIS LANDERO
Domingo, 24 de Junio a las 21:00

" PETO y LINA"
Cía Francis Lucas y Ana Rodríguez

Espectáculo Cómico para disfrutar en familia



domingo, 1 de abril de 2012

100 AÑOS DE LA MUERTE DE BRAM STOKER

Hace cien años que murió Abraham Stoker. Su madre fue la feminista Charlotte M. Blake, eran una familia burguesa sin patromonio pero con una gran tradición cultural y muy apegada a la biblioteca familiar. 
Aficionado al esoterismo y el ocultismo, que formaban parte de la "contracultura" de la época, perteneció a una sociedad secreta junto a varios de los más famosos escritores contemporaneos. Murió de sífilis el 20 de Abril de 1912. Entre otras obras nos legó su tratamiento del mito del vampiro en "La Guarida del Gusano Blanco" y "Drácula"

"Debí de quedarme dormido, ya que si hubiese estado completamente despierto me habría dado cuenta de que nos acercábamos  a este extraordinario lugar. En la oscuridad, el patio parecía de grandes dimensiones pero como de él parten varios accesos bajo sus correspondientes arcos de medio punto, quizá me dio la impresión de que era mayor de lo que es en realidad. Aún no lo he podido ver de día. 
Al detenerse la calesa, el cochero saltó al suelo y me tendió la mano para ayudarme a bajar. De nuevo tuve ocasión de comprobar su fuerza prodigiosa. Su mano parecía verdaderamente un mecanismo de acero capaz de estrujar la mía, si quería. Luego cogió mi equipaje; y tachonada de grandes clavos, bajo un pórtico de piedra saledizo. Pude ver, incluso a la escasa luz, que la piedra estaba tallada de forma imponente, pero que sus adornos esculpidos parecían muy erosionados por la lluvia y el tiempo. El cochero, entretanto, saltó otra vez a su asiento y sacudió las riendas arrancaron los caballos, y el coche desapareció bajo uno de los arcos oscuros.
Me quedé en silencio donde estaba, ya que no sabía qué hacer. No había signo alguno de aldava o campanilla; no era probable que mi voz lograse transponer estos muros severos y estas ventanas en tinieblas. Me parecíainterminable la espera y me asaltaba un cúmulo de dudas y temores. ¿A que clase de lugar había venido, y entre qué clase de gente estaba? ¿En qué siniestra aventura me había embarcado? ...
Dentro había un hombre alto y viejo, de cara afeitada, aunque con un gran bigote blanco, y vestido de negro de pies a cabeza, sin una sola nota de color en todo él. En la mano sostenía una antigua lámpara de plata, en la que ardía una llama, sin tubo ni globo que la protegiera, la cual arrojaba largas y temblorosas sombras al vacilar en la corriente de la puerta abierta. El anciano hizo un gesto de cortesía con la mano derecha y dijo en un inglés excelente, aunque con un extraño acento: -¡Bien venido a mi casa! ¡Entre libremente y por su propia voluntad!
No hizo el menor ademán de salir a recibirme, sino que permaneció donde estaba como una estatua, como si su gesto de bienvenida le hubiese petrificado. Sin embargo, en el instante en que crucé el umbral, avanzó impulsivamente hacia mí, y tendiendo la mano, me cogió la mía con tal fuerza que no pude reprimir una mueca de dolor; lo que no impedía que la tuviese fría como el hielo...; tanto que me pareció más la mano de un muerto que la de un vivo. Repitió: 
-Bien venido a mi casa. Entre libremente. Pase sin temor. ¡Y deje en ella un poco de la felicidad que trae consigo!

miércoles, 28 de marzo de 2012

lunes, 16 de enero de 2012

TALLER DE ESCRITURA CREATIVA Y LÚDICA "ALBURQUERQUE MEDIEVAL" LA PANTARUJA


Después del receso de fin de año, el "Taller de escritura creativa La Teta Negra" en Alburquerque continúa  con nuevas propuestas. Urraca, Rodrigo, García, Domingo, Blanca y Gonsalvo se encuentran de nuevo frente a nosotros. 

Es invierno en Alburquerque. Nuestros personajes se sientan alrededor del fuego del hogar cuando la luz del día decae. Desde las calles del pueblo, cuando la noche llega, se pueden escuchar los aullidos de los lobos y las voces de los aparecidos llevadas por el viento. La pantaruja se ha aparecido a la señora Juana la Totalota dándole un susto de muerte. Sus hijos han salido en busca de la aparición pero no han dado con ella. En torno al hogar se narran historias invernales...

miércoles, 7 de diciembre de 2011

11 DE DICIEMBRE. MERCADO DE NAVIDAD. ARTESANIA REBELDE (ALBURQUERQUE)


Nos vemos el domingo día 11 de diciembre en la Plaza de España de Alburquerque. Recordaros también que estamos todos los viernes (si no llueve) en la Alameda.
El domingo nos vemos.
Salud!!.

lunes, 14 de noviembre de 2011

TALLER DE ESCRITURA CREATIVA DE ALBURQUERQUE. PERSONAJES

  Urraca busca a Perico con la mirada. En su rostro hay una sonrisa luminosa. Le duelen los riñones porque la carga es pesada. su hijo es pequeño aún, pero él la ayudará.
-¡Perico! -grita.

Domingo está sentado junto a la puerta. Lanza un palo  y su perro corre a por él con un entusiasmo que siempre lo fascina. Ese animal esta a su lado porque lo respeta. Porque lo quiere.


Blanca se acicala para salir. Necesita los pocos maravedís que pueda arañar por las esquinas. Es hermosa, está cansada. No tiene hambre, pero sabe que el filo de la indigencia la sigue de cerca. Sale a las calles en busca de clientes.



A García le gusta el olor de la fragua, moldear el hierro a golpe de martillo. Es hijo de un piconero al que llamaban "El Negro". Entró como aprendiz en la herrería del castillo. Cuando estuvo preparado se instaló por su cuenta con permiso del señor. Y Beatriz, la de "Remendón" le dijo que sí. 

 Gonsalvo sueña con volar. No todas las noches, pero si muy a menudo. Es cetrero.
Conoce las costumbres de todas las aves de la dehesa, las estudia con paciencia, al amanecer, por la tarde. Es un hombre satisfecho. Le gusta vivir. Pero tiene miedo de que vuelva la guerra.


Estos son algunos de los personajes que van surgiendo en nuestro taller de escritura creativa y lúdica de Alburquerque. Nos reunimos todos los lunes a las 19.30 en la casa de la cultura de Alburquerque.

martes, 8 de noviembre de 2011

Entrevista a Rosa Hernández Morro autora del libro "El secreto de Tutankamón”

Presentación de su libro:
"El secreto de Tutankamón"
el próximo jueves día 10 de noviembre a las 19.00 en la Biblioteca de la Casa de Cultura de Alburquerque. 

Rosa Mª Hernández Morro. Nacida el 13 de mayo de 1987 en Badajoz, es la tercera de cinco hermanos. Entre sus aficiones destaca su gran pasión por el fútbol, deporte en el que ha llegado a ser campeona tanto de Badajoz como de Extremadura, además de haber competido por el campeonato de España. Otra de sus aficiones es la música, gracias a la cual ha formado parte de una banda en la que ha tocado instrumentos tan dispares como la batería, la caja o la trompeta. Amante de la literatura y el cine, es además una gran apasionada de los animales. Ahora, con ‘El secreto de Tutankamón’, esta joven y prometedora escritora da el salto a la literatura con una ópera prima que nos transportará hasta el Antiguo Egipto de los faraones.

¿Cómo decidiste un día ponerte a escribir?
Decidí escribir cuando me di cuenta que tenía imaginación para cambiarle los finales a las películas, o incluso intuía el final de un libro antes de terminarlo, e incluso me enfadaba cuando moría algún personaje con el que me encariñaba. Me reté a mí misma a escribir un libro, diciéndome que si era tan lista como para criticar a grandes escritores como Dan Brown, o cambiar los finales de películas que arrasaban en taquilla, sería igual de lista para conseguirlo, y así empezó todo.

¿Cuáles son los géneros literarios que te gustan y por qué?
Me gusta toda la literatura de fantasía. Me encantan los libros de Harry Potter, El señor de los Anillos y todos los de Dan Brown, pero mi libro favorito es Graceling. El motivo es que estos libros consiguen hacerme vivir aventuras jamás imaginadas y dejan que tu imaginación vuele donde tú quieres y no donde el escritor desea.

¿Cómo surgió la idea de escribir esta novela?
Me encantan las películas que tratan sobre tesoros perdidos y he leído mucho sobre ese tema. Todo lo relacionado con el antiguo Egipto y el faraón Tutankamón me ha interesado desde que era niña, por eso centré todas mis ideas en escribir algo en lo que pudiera juntar todos mis gustos. Desde niña quise ser arqueóloga, por eso la protagonista es más o menos de mi edad. Me he visto reflejada en ella y he contado la historia como si yo misma la hubiera vivido.

¿Cuánto tiempo tardaste en escribir la novela?
Me llevó unos cuatro meses. Después me llevó unas semanillas más realizarles algunos cambios y correcciones, pero no mucho más.

¿Has tenido muchas dificultades para publicar con esta editorial?
Ha sido tan difícil como lo es ahora mismo encontrar un empleo estable. Es muy complicado publicar cuando eres novel. He tardado tres años en conseguirlo. Tres años peleando por ver este sueño hecho realidad. Ha sido muy duro. Al final la espera y la lucha han tenido su recompensa. Ahora hay que seguir luchando y moverse mucho para hacerla llegar a cada rincón de España.

¿Tienes pensado seguir escribiendo y dedicarte a esto profesionalmente?
Tengo terminada otra novela y estoy escribiendo una trilogía, pero la verdad que es muy difícil vivir de la literatura cuando eres escritora Novel. Me queda mucho camino por recorrer y quizás no lo consiga. Por ahora me lo tomo como una gran experiencia y ojala algún día pueda dedicarme plenamente a esto.
¿Te has inspirado en algún escritor?
Inspirarme no, pero he leído todos los libros de Dan Brown he intentado aprender mucho de él. Me gusta mucho como enlaza los capítulos y consigue dejarte siempre con la intriga.

¿Escribirías algún día poesía, cuentos infantiles…?
Creo que no. Lo que me gusta es la literatura fantástica y no me he planteado escribir otra cosa, pero no se puede decir nunca “no” a nada.