martes, 8 de octubre de 2013

MAYORAZGO PROPIEDAD FEUDAL EN CASTILLA (1369-1836) Clavero, Bartolomé

Este estudio expone la evolución del régimen de propiedad de la nobleza en Castilla desde una reacción hasta una revolución. Desde una reacción: la resolución de la crisis histórica bajomedieval en beneficio de la nobleza supondrá, en Castilla, la expropiación del campesinado, la sujeción del capital comercial y usuario, la irregularidad en la constitución del estado político feudal; el régimen de propiedad de la nobleza configurará y reproducirá esta situación.
Hasta una revolución: dado que en el régimen jurídico patrimonial de la nobleza se reproducen las relaciones feudales de producción, la abolición de aquel régimen será uno de los elementos primordiales de la disolución histórica de dichas relaciones, de la consecución de la revolución burguesa, de la imposición de la relaciones capitalistas.
En la sociedad precapitalista considerada, las relaciones materiales de producción son inmediatamente relaciones jurídicas, razón por la cual el proceso que transcurre entre los dos puntos descritos encontrará expresión privilegiada, para el historiador, en la labor de la jurisprudencia. De ela se ocupa este trabajo; en su historia se revelará singularmente el proceso de desarrollo, crisis y disolución de una determinada constitución social de carácter feudal.

Ref. 3965
Autor: Clavero, Bartolomé
Idioma: Español
Editorial: Siglo XXI (Madrid)
1974
13,50x21 cm.
434 páginas. Cubiertas en rústica. Firma. Buen estado.

lunes, 7 de octubre de 2013

EL LEGADO OCULTO DE VITRUVIO González Moreno-Navarro, José Luis

El hecho de que los edificios y la ciudad, tanto si se asume como si no, estén implacablemente sometidos a las leyes de la física y la economía, diferencia cada vez más la arquitectura del resto de las artes y lleva a que el equilibrio entre requerimientos potencialmente divergentes, tales como expresión y función, o poesía y eficacia, sea una meta de dificultad creciente. Sin embargo, a pesar de que gran parte del entramado teórico arquitectónico intenta neutralizar esas divergencias, sigue sin existir un cuerpo de doctrina que consiga su integración efectiva, debido esencialmente a la pervivencia de una tradición teórica que arranca de la obra escrita de Vitruvio. Resultado de una intensa labor de investigación, El legado de Vitruvio analiza las diferentes etapas históricas de la influencia ejercida por el autor romano, desde la inicial rivalidad paritaria con otros teóricos, como Alberti o Scamozzi, hasta el predominio absoluto, que, a partir del siglo XVIII, genera y consolida una desintegradora estructura teórica tripartita. La decidida revisión de las interpretaciones históricas vigentes que lleva a cabo J.L.Gonzáez Moreno-Navarro confiere a este estudio un singular interés no sólo para los profesionales de la arquitectura sino también para los historiadores del arte y de la cultura técnica.

Ref. 3797
Autor: González Moreno-Navarro, José Luis
Idioma: Español
Editorial: Alianza (Madrid)
1993
17,50x23 cm.
294 páginas. cubiertas en rústica con solapa. Numerosas ilustraciones. Firma. Buen estado.

jueves, 3 de octubre de 2013

ENCICLOPEDIA DE LA NATURALEZA ADENA / WORLD WILDLIFE FUND VVAA 1985 (Madrid)

Cada uno de los tomos de esta enciclopedia estudia un entorno climático y biogeográfico preciso, presentando las características zoológicas, botánicas y geográficas más sobresalientes del área. Los textos, elaborados por catedráticos especialistas de primera fila mundial, son amenos y comprensibles, enriqueciéndose, además, el conjunto con una gran riqueza iconográfica que incluye bellísimas fotografías exlusivas, dibujos, mapas, croquis, etcétera.
El conjunto de la obra constituye de esta forma un inapreciable instrumento de consulta en temass como flora, fauna, geografía, ecología y desmás ciencias de la Naturaleza.


Títulos:
1. El Mediterráneo
2. Europa Central
3. Las montañas europeas
4. El Océano Atlántico
5. El Gran Norte
6. América del Norte
7. Las Montañas Rocosas
8. Desiertos Norteamericanos
9. México y las Antillas
10. La Amazonía
11. Los Andes y las Galápagos
12. La Patagonia y el Antártico
13. El Sahara
14. La Sabana Africana
15. África Ecuatorial
16. Ríos y Lagos Africanos
17. África del Sur
18. Asia Occidental
19. Siberia, China y Japón
20. La India
21. Asia Suroriental
22. Nueva Guinea
23. El Océano Pacífico
24. Australia



Ref. 1627
Autor@s: Varios
Idioma: Español
Editorial: Debate/ Itaca/ Círculo (Madrid)
1985
19x26 cm.
24 tomos. Más de 3.000 páginas. Tapas duras en tela editorial con sobrecubierta. Ilustrado a color. Firma. Muy buen estado.


martes, 1 de octubre de 2013

POSTER AFFICHE PLAKAT 1969-1970 Niggli, Arthur -1969-

Ref. 2297
Autor: Niggli, Arthur
Idioma: English-Française-Deutsche
Editorial: Arthur Niggli Ltd. (Teufen)
1969
24x30 cm.

138 páginas. Tapas duras en buen estado con sobrecubierta fatigada y rasgada en la parte alta del lomo (Ver en foto) Ilustraciones b/n y color.

International poster annual 1969-1970. Volume 14.



lunes, 30 de septiembre de 2013

TECHNIQUES OF LANDSCAPE ARCHITECTURE Weddle, A.E. -Heinemann (London) 1967-

This essentially a practical book. It sets out to describe the range of techniques that can be drawn upon in tackling the diversity of tasks encountered by the landscape architect. Landscape is defined by the authors as the whole outdoor environment: at one extreme they deal with the conservation and management of the coastline and countryside, at the other with pavings, fencing, and the other detailing and planting of open spaces between buildings.
Between these two extremes come the numerous tasks involved in town development and the design of industrial, recreational, and other specialised areas. For the lanscape architect, in his role of co-ordinador and designer, this book will be an essential manual. It will also be found useful by architects, engineers, town planners, surveyors, park superintendents, foresters, ecologists -in fact by all the land- using and land- managing professions.

Ref. 1278
Autor: Weddle, A.E.
Idioma: English
Editorial: Heinemann (London)
1967
22,50x28,50 cm.
226 páginas. Tapas duras con sobrecubiertas protegidas con plástico por anterior propietario. Numerosas ilustraciones b/n.

lunes, 23 de septiembre de 2013

MALDITA DANZA Díaz-Pimienta, Alexis

El barrio de Lavapiés en Madrid puede ser muy distinto a través de la mirada de una estudiante de musicología que es además cubana y mulata. Maldita danza muestra la vida interior de este personaje envuelto en sus propias contradicciones y en lucha abierta contra aquellos tópicos que pretenden encorsetar su vida, su forma de ser y de pensar. Huyendo del amor, cae -gran paradoja- en un torbellino  amoroso que la arrastra de una manera caprichosa y accidentada. Ésta es una novela en la que la música, el baile y el sexo se trenzan en una ronda rítmica, marcada por un lenguaje trepidante, musical y sensual que fuerza a que el lector se haga una pregunta recurrente: ¿Puede bailar en una misma ronda, tomados e la mano, los tópicos y los prejuicios, los miedos y los odios, los amores y los desamores, la raza, el sexo, la condición de inmigrante, la música clásica y la vida de barrio?

Ref. 6323
Autor: Díaz-Pimienta, Alexis
Idioma: Español
Editorial: Alba (Barcelona)
2002
14x21 cm.
281 páginas. Cubiertas en rústica con solapa. Muy buen estado.

jueves, 19 de septiembre de 2013

LA BIBLIOTECA DE PIPPI 27


Seguramente no lo recordareis, porque han pasado muchos años, pero la biblioteca de Pippi en Kunterbunt (“Villa Colorines”) era una de las habitaciones que daba al porche donde solía estar refugiado Pequeño Tío. En casa de Pippi no había libros, solo “píldoras”, porque nuestra pequeña y vieja amiga no tenía tiempo para leer más que unas pocas líneas seguidas entre sus múltiples actividades legales e ilegales.


Así pues, su biblioteca estaba compuesta de multitud de hojas sueltas que se amontonaban en confusas pilas sobre las estanterías vacías y la gran mesa camilla bajo la que encendía el brasero de picón.

Hoy Pippilotta Viktualia Rogaldina Shokominza Langstrumpf ha entrado a la biblioteca en uno de los esporádicos momentos en los que se atenuaba su frenética actividad. Ha tomado una de las hojas que esperan polvorientas sobre la mesa y se ha hundido en el sillón que hay bajo el ventanal. Al otro lado Pequeño Tío la observa entre orgulloso y divertido.

-¿Tu de que te ríes? -le pregunta Pippi a través del cristal polvoriento.

Esto es lo que después ha leído. 

La enorme montaña de hielo se precipitó en el vacío. Tras ella, más pequeño y débil a medida que se sucedían las guardias, el Ardiente se hundió en la eterna oscuridad.
En poco tiempo, el horno abrasador del sol había erosionado, excavado y calcinado el pequeño mundo de nieve; había resquebrajado y cargado su atmósfera provisional, haciendo ondear banderas de gas ionizado en la brisa interplanetaria.
Pero el fugaz verano pasó. Las llamas quedaron de nuevo atrás, brillantes aún, pero volviéndose más inofensivas hora tras hora. La salvaje exuberancia del paso por el perihelio se borraba rápidamente de la memoria.
El otoño se caracterizo por una suave caída de polvo. Las diminutas partículas, arrastradas de la superficie por la decreciente fuga de gas, nunca habían llegado a alcanzar la velocidad de escape, ni siquiera en la débil atracción del cometa. Poco a poco, derivaban de nuevo hacia el punto de partida, depositando una oscura oscura patina con la textura del talco, sobre los campos de hielo y los afloramientos rocosos. La cimbreante serpiente de la cola de plasma ya se había desvanecido, y ahora la escorzada cola de polvo, tan similar a los anteriores estandartes de los ángeles, iba disipándose mientras el cometa rebasaba velozmente Marte y continuaba hacia la órbita de Júpiter.