miércoles, 22 de mayo de 2013

LA BIBLIOTECA DE PIPPI 24


Seguramente no lo recordareis, porque han pasado muchos años, pero la biblioteca de Pippi en Kunterbunt (“Villa Colorines”) era una de las habitaciones que daba al porche donde solía estar refugiado Pequeño Tío. En casa de Pippi no había libros, solo “píldoras”, porque nuestra pequeña y vieja amiga no tenía tiempo para leer más que unas pocas líneas seguidas entre sus múltiples actividades legales e ilegales.

Así pues, su biblioteca estaba compuesta de multitud de hojas sueltas que se amontonaban en confusas pilas sobre las estanterías vacías y la gran mesa camilla bajo la que encendía el brasero de picón.

Hoy Pippilotta Viktualia Rogaldina Shokominza Langstrumpf ha entrado a la biblioteca en uno de los esporádicos momentos en los que se atenuaba su frenética actividad. Ha tomado una de las hojas que esperan polvorientas sobre la mesa y se ha hundido en el sillón que hay bajo el ventanal. Al otro lado Pequeño Tío la observa entre orgulloso y divertido.

-¿Tu de que te ríes? -le pregunta Pippi a través del cristal polvoriento.
Esto es lo que después ha leído. 

En algún rincón de este mundo vive un filósofo excepcional, una chica que se llama Florie Rotondo.
El otro día, en una revista que recopila redacciones de colegiales, di con una de sus reflexiones. Decía así: Si pudiese hacer lo que quisiera, me iría al centro de la Tierra, nuestro planeta, y buscaría uranio, rubíes y oro. Intentaría encontrar Monstruos Perfectos. Después me iría a vivir al campo. Florie Rotondo, ocho años.
Florie, cariño, se muy bien a qué te refieres, aunque tú misma no lo sepas:¿cómo podrías saberlo, con sólo ocho años?
Porque yo he estado en el centro de la Tierra. O, en cualquier caso, he padecido las tribulaciones que un viaje de ese tipo puede infligir. He buscado uranio, rubíes, oro y, por el camino, he observado a otros que buscaban lo mismo. Y escúchame, Florie, ¡he encontrado Monstruos Perfectos! Y también Imperfectos. Aunque la variedad de los Perfectos sea rara avis, como lo son las trufas blancas comparadas con las negras y los espárragos silvestres frente a los de huerta. Lo único que no he hecho ha sido irme al campo.

 

ALGUNAS DE LAS NOVEDADES EN SEGUNDA MANO

SEXUS Miller, Henry -Seix Barral (Barcelona) 1985

KATHERINE Min, Anchee -Penguin 1996- (English)

ERNEST HEMINGWAY Y SU MUNDO Burgess, Anthony -Ultramar (Madrid) 1980

LOS SANTOS INOCENTES Delibes, Miguel -Seix Barral (Barcelona) 1985

CUENTOS DE H. BUSTOS DOMECQ Borges, J.L. & Bioy Casares, A. -Seix Barral (Barcelona) 1985

CUENTOS PARA PENSAR Bucay, Jorge -Círculo de lectores (Barcelona) 2003

HOMENAJE A CATALUÑA Orwell, George -eix Barral (Barcelona) 1985

LIBRO DEL DESASOSIEGO Pessoa, Fernando -Seix Barral (Barcelona) 1985

martes, 21 de mayo de 2013

III CONCURSO LITERARIO DE CUENTOS INFANTILES REESCRITOS CON PERSPECTIVA DE GÉNERO.





OFICINA POR LA IGUALDAD Y CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO.

MANCOMUNIDAD DE MUNICIPIOS ZONA CENTRO (Cáceres).







 INTRODUCCIÓN:
¿Qué nos dicen los cuentos infantiles tradicionales? Que la vida de la princesita sólo tiene sentido si el príncipe viene a rescatarla. Con su beso, el amor eterno e incondicional puede solventar todos los problemas, incluso la hipoteca.
En los cuentos, los conflictos se solucionan a base de cortar la cabeza al ogro o hundir a la bruja en el pozo del olvido. La fuerza como solución.
Las muchachas deben ser guapas, prudentes y hacendosas. Son el descanso del guerrero, la fertilidad, o, como contrapunto, nos las presentan como el grano en la nariz, la manzana ponzoñosa o la madrastra castradora.
Y en casa, en lo privado, intentando cambiar a la bestia con su amor. Caperucita cuidadora, Blancanieves limpiando la casa de los enanitos adultos, cenicienta esperando que su pie quepa en el incómodo zapato de cristal, la bella durmiente soñando pasiva la salvación del beso…
Queremos que en este “III Certamen Literario de Cuento Tradicional Infantil no sexista” nos lleguen cuentos diferentes, que sean en el mismo ambiente, en la misma época e incluso con los mismos personajes de siempre, pero acercándolos a una realidad más justa, más tridimensional, donde Juan sin miedo pueda tener miedo, donde ellas tomen sus propias decisiones, donde la pareja no sea necesariamente el objetivo último de la existencia, donde el final feliz no sea llenar de piedras la tripa del lobo o esperar en casa a que el príncipe llegue victorioso de un guerra desigual.
Queremos personajes reales pero no aburridos, independientes pero solidarios y, como la vida misma, en ocasiones contradictorios.
Resumiendo, ¿qué cuentos nos gustaría contarles a nuestras/os hijas/os? ¿Qué personajes preferimos que sean su referencia?
Pues si no los encontramos en los cuentos tradicionales, habrá que inventarlos.


BASES.
Primera. – Participantes.
1. Podrán participar escritoras/es mayores de 16 años, de cualquier nacionalidad.
Segunda. – Presentación de Obras.
2.1. Las obras deberán estar escritas en lengua castellana, ser originales e inéditas, no podrán haber sido premiadas en otros concursos y deberán responder al género de Cuento Infantil Tradicional, esto es, elegir un cuento tradicional y reinventarlo con perspectiva de género.
2.2. Cada participante podrá concursar presentando dos obras como máximo.
2.3. La obra no podrá exceder de 5 folios, ni ser inferior a 3 folios cada una, escritos a ordenador, a doble espacio, a una sola cara y debidamente grapados (no encuadernados o cosidos); Asimismo, el tipo de fuente deberá ser Times New Roman o Arial, tamaño 12. Los cuentos se presentarán con pseudónimo.

2.4. Las obras se enviarán por correo electrónico a igualdad@mzonacentro.es especificando en «Asunto»: « Para CONCURSO LITERARIO DE CUENTOS”. Se adjuntarán dos archivos: 
 
-Primer archivo, con el título de la obra. Contendrá la obra y el pseudónimo, sin datos que puedan identificar al autor/a.
-El segundo archivo, con el título de la obra más la palabra “plica”: contendrá el título del relato, nombre y apellidos, dirección, correo electrónico, fecha de nacimiento y teléfono de contacto de la persona concursante.
Tercera. Plazo y Cuento Ganador.
3.1. La participación en el certamen lleva implícita la aceptación de todas las bases, así como las decisiones y fallo el jurado.
3.2. Los originales han de enviarse antes del 15 de octubre del 2013.
3.3. Se establece un premio único de 150 euros para la persona ganadora, que se dará a conocer a finales del mes de noviembre de 2013 en la página web de La Mancomunidad de Municipios Zona Centro, y se le comunicará por mail y teléfono al ganador o ganadora del certamen.
3.4. El trabajo premiado quedará como propiedad de La Mancomunidad de Municipios Zona Centro, para su posible publicación. Las obras que no hayan sido premiadas serán eliminadas en el mes siguiente a la publicación del fallo del jurado. En caso de publicación, se contemplará la posibilidad de seleccionar los 5 mejores cuentos, informando en su día a las/os autoras/es de esta posibilidad.
3.5. No será necesaria la presencia de la persona ganadora en la entrega del premio.
Cuarta. Jurado.
4.1. El jurado estará compuesto por personas relacionadas con el mundo de la literatura y profesionales y asociaciones que reivindiquen la igualdad y la no discriminación por razón de género.
4.2. El fallo del jurado será inapelable.
Quinta. Información.
5.1. Para más información, se puede contactar escribiendo al correo electrónico igualdad@mzonacentro.es, o llamando al 927 345 117.
Mancomunidad de Municipios Zona Centro
Oficina de Igualdad
Camino de la Vascona, s/n
10100-Miajadas-Cáceres
Tlf: 927 34 51 17

viernes, 17 de mayo de 2013

MAÑANA, SABADO 18 LA TETA NEGRA ABIERTA EN ALBURQUERQUE


Este sábado tendremos la librería abierta de 10 a 14 horas en nuestro local de Corianos 14. Os recordamos que el sábado del fin de semana que viene estaremos en el mercado de coleccionismo de Zafra y el siguiente en la Plaza alta de Badajoz.

EL ASUNTO NÉMESIS David M. Raup


Uno de los problemas sin resolver más apasionantes de la ciencia natural contemporánea es el de la causa (o causas) de la extinción de los dinosaurios. Todas las teorías elaboradas hasta la fecha para explicar este fenómeno se han encontrado con serias dificultades para hacerlo satisfactoriamente y ninguna de ellas puede considerarse como definitiva. En El Asunto Némesis se presenta una curiosa teoría sobre la mencionada extinción construida a partir de una hipótesis sorprendente: la existencia de una pequeña (no observable directamente) estrella compañera del sol, Némesis. La influencia de esta estrella hace que en ciertas ocasiones gran cantidad de cometas se dirijan hacia el sistema solar, con la posibilidad de que alguno de ellos choque con la tierra. Según el autor, esto fue lo que ocurrió hace unos sesenta millones de años, produciendo la extinción masiva de los dinosaurios. David m. Raup es un distinguido paleontólogo, profesor de ciencias geológicas de la Universidad de Chicago. En este libro defiende con tenacidad y competencia su teoría, a pesar de haber sido tachado de heterodoxo por muchos de sus colegas. Los avatares de sus ideas le sirven también para presentar una profunda reflexión sobre los procedimientos científicos. 

Ref. 4748
Autor: Raup, David M.
Idioma: Español
Editorial: Alianza (Madrid)
1990
11x18 cm.
242páginas. Cubiertas en rústica. Huellas de uso. Buen estado.

 

jueves, 16 de mayo de 2013

EN EL PALACIO DE CNOSOS Nikos Kazantzakis Planeta 1987


Kazantzakis, el más grande de los escritores griegos, cuenta aquí un mito muy antiguo, el del Minotauro. La civilización cretense se desarrolla en torno al palacio de Cnosos. Las fiestas, corredas de toros, las danzas de serpientes tienen lugar al aire libre y, en le misterioso laberinto, vive el terrorífico Minotauro. Atenas no es más que una pequeña ciudad aplastada por el poder cretense y exhausta por el tributo que ha de pagar al monstruo. ¿Conseguirá el príncipe Teseo, el héroe cuyo amor se disputan las hijas del rey Minos, Ariadna y Freda, vencer al Minotauro, conquistar el corazón de la que ama y liberar a Atenas? ¿Revelará el herrero el secreto de la nueva arma? ¿Encontrará Dédalo a los hombres voladores? ¿Conseguirá Ícaro y sus amigos huir del palacio?
Bajo la forma de una apasionante novela de aventuras en la que se suceden las más emocionantes peripecias, Kazantzakis expresa toda su concepción de la Historia: un mundo demasiado viejo, demasiado rico, y por ello mismo corrompido, se derrumba, y otro, más joven, más ardiente, más noble, ocupa su lugar. Los valores de la esperanza, la valentía, la libertad y la democracia que le son tan queridos aparecen entretejidos en la trama. 

Ref. 4348
Autor: Kazantzakis, Nikos
Idioma: Español
Editorial: Planeta
1987 (1ª Edicion)
12x20 cm.
332 páginas. Cubiertas en rústica con solapa. Buen estado.