Alburquerque. Autoempleo y cultura entre canchos y alcornoques. Libro antiguo, segunda mano, "Barrio", Voces Críticas, libro social... Café-Virtual... Taller de literatura creativa y lúdica...Galería-Virtual...
martes, 19 de junio de 2012
Al Suroeste Teatro presenta: PETO Y LINA
AL SUROESTE TEATRO S.L.
Compañía Residente en Alburqurque
Casa de la Cultura LUIS LANDERO
Domingo, 24 de Junio a las 21:00
" PETO y LINA"
Cía Francis Lucas y Ana Rodríguez
Espectáculo Cómico para disfrutar en familia
miércoles, 13 de junio de 2012
HUEVOS DE SERPIENTE. Racismo y xenofobia en el cine. Chema Castiello
Huevos de serpiente es una guía de cine, una selección crítica de
películas realizadas con la pretensión de convertir el racismo y la
xenofobia en objeto de reflexión y debate.
Sobre cada película se presenta una variada información con fichas
técnicas, sinopsis y valoraciones cinematográficas, ideológicas,
históricas que facilita su comprensión y su comentario.
Una guía adecuada para educadores, animadores sociales, responsables
de centros culturales, y, en general , toda persona interesada en
deconstruir la imagen perversa "del otro" al que, con frecuencia, el
cine presenta de manera caricaturizada.
Ref. 4854NAutor: Castiello, Chema
Idioma: Español
Editorial: Talasa (Madrid)
2001
17x24 cm.
168 páginas. Cubiertas en rústica.
martes, 5 de junio de 2012
¿QUÉ ES LA HISTORIA?. Edward H. Carr
Edward Hallet Carr no es sólo uno de los más eminentes historiadores de
nuestra época, sino también una de las figuras intelectuales que mayor
influencia política han ejercido, sobre todo en el dominio de la
política internacional y en momentos cruciales de la historia. Terminada
la guerra, Carr se consagró a la redacción de su obra maestra: la
monumental A History of Soviet Russia. La serie de conferencias que
reproduce el presente libro es una meditación sobre el objeto, la
finalidad y el método de la historia, considerada en su doble y
combinado aspecto de investigación llevada a cabo por el historiador y
de los acontecimientos del pasado que investiga. A la pregunta de si
puede darse una historia objetiva responde el autor negativamente,
convencido de que la interpretación es elemento constituyente del dato
histórico. al afirmar el autor que el historiador debe ver el pasado con
los ojos del presente, abunda en la famosa frase de Croce según la cual
toda la historia es historia contemporánea.
Ref. 4809Autor: Carr, Edward H.
Idioma: Español
Editorial: Ariel (Barcelona)
1998
13x21 cm.
229 páginas. Cubiertas en rústica con solapa. Buen estado.
INTELIGENCIA EMOCIONAL. Daniel Goleman
El Coeficiente de Inteligencia (CI) ¿determina nuestro destino? Mucho
menos de lo que pensamos. En este fascinante y persuasivo libro, Daniel
Goleman sostiene que nuestra visión de la inteligencia humana es
estrecha, pues soslaya un amplio abanico de capacidades esenciales para
la vida. Soslaya lo que él llama inteligencia emocional.
Apoyándose en la más moderna investigación sobre el cerebro y la
conducta, el autor explica por qué personas con un elevado coeficiente
intelectual fracasan en sus empresas vitales, mientras que otras con un
CI más modesto triunfan clamorosamente. La inteligencia emocional es una
forma de interactuar con el mundo que tiene muy en cuenta los
sentimientos, y engloba habilidades tales como el control de los
impulsos, la autoconciencia, la motivación, el entusiasmo, la
perseverancia, la empatía, la agilidad mental, etc. Ellas configuran
rasgos de carácter como la autodisciplina, la compasión o el altruismo,
que resultan indispensables para la buena y creativa adaptación social.
El déficit de inteligencia emocional repercute en mil aspectos de la
vida cotidiana, desde problemas matrimoniales hasta trastornos de salud.
(La ansiedad crónica, por ejemplo, constituye un factor de riesgo tan
relevante como el fumar un cigarrillo tras otro.) El descuido de la
inteligencia emocional puede arruinar muchas carreras y, en el caso de
niños y adolescentes, conducir a la depresión, trastornos alimentarios,
agresividad, delincuencia.
Ahora bien, todos podemos fomentar y robustecer nuestra inteligencia
emocional, y el autor nos proporciona una amplia y detallada guía para
conseguirlo. Basándose en la forma en que los niños aprenden a modelar
sus circuitos cerebrales, Goleman nos enseña también un programa
pedagógico para el desarrollo integral del ser humano. el futuro no está
escrito en ninguna parte; la inteligencia emocional no es un parámetro
fijado desde el momento del nacimiento: cabe desarrollarla, cuidarla, fomentarla.
Ref. 4807Autor: Goleman, Daniel
Idioma: Español
Editorial: Kairós (Barcelona)
1999
13x20 cm.
493 páginas. Cubiertas en rústica con solapa. Buen estado.
EL VIAJE A LA FELICIDAD. Eduardo Punset
Las nuevas claves científicas
La búsqueda de la felicidad es una de las grandes aventuras humanas. Tal como explica Eduardo Punset en el prólogo, el viaje a la felicidad acaba de empezar y su final es incierto: "Hace un poco más de un siglo la esperanza de vida seguía siendo de treinta años: lo justo para aprender a sobrevivir, si se contaba con la suerte, y culminar el propósito evolutivo de reproducirse. No había futuro ni, por lo tanto, la posibilidad de plantearse un objetivo tan insospechado como el de ser felices. Esta era una cuestión que se aparcaba para después de la muerte y dependía de los dioses. La revolución científica ha desatado el cambio más importante de toda la historia de la evolución: la prolongación de la esperanza de vida que ha generado más de cuarenta años redundantes -en términos evolutivos-. Por primera vez la humanidad tiene futuro y se plantea, lógicamente, como ser feliz aquí y ahora. La gente se ha sumergido en esas aguas desconocidas, prácticamente, sin la ayuda de nadie. Ahora la comunidad científica intenta iluminar el camino."
Este libro es una lúcida y apasionante aproximación a la felicidad y
sus condiciones: las emociones, el estrés, los flujos hormonales, el
envejecimiento, los factores sociales, económicos, culturales y
religiosos... Una indagación que nos desvela los más recientes
descubrimientos científicos en torno a este tema, y que en su capítulo
final nos propone la fórmula de la felicidad.
Autor: Punset, Eduardo
Idioma: Español
Editorial: Destino (Barcelona)
2006
17x24 cm.
212 páginas. Tapas duras con sobrecubierta. Buen estado.
lunes, 4 de junio de 2012
LA ÚLTIMA NOCHE DE LA LUNA. Jorge Gómez Soto
Colección LABERINTO, en este libro, tu decides lo que les sucede a sus protagonistas, piensa y decide su futuro.
Algo inquietante sucede en la noche de San Juan. Un sobre aparece de
forma asombrosa en la habitación de Anabel. En ese verano que comienza,
Anabel va a tomar decisiones importantes que la llevarán hasta una casa
en ruinas que encierra más de un misterio. Recuerda que tú debes decidir
lo que quieres que ocurra en este libro. El destino de muchas personas
está en tus manos.
Autor: Gómez Soto, Jorge
Idioma: Español
Editorial: SM (Madrid)
2005
13x18 cm.
268 páginas. Cubiertas en rústica. Buen estado.
EL SECRETO EGIPCIO DE NAPOLEÓN. Javier Sierra
El 12 de agosto de 1799, tras algo más de un año en tierras de
Egipto, Siria y Palestina, el joven general Napoleón Bonaparte accede a
una proposición singular: pasar una noche entera en el interior de la
Gran Pirámide de Giza. Lo que vivió allí dentro -y que jamás reveló a
sus biógrafos- es desde entonces objeto de especulación histórica. Esta
novela desvela el misterio.
Cinco meses atrás, Bonaparte pasó otra noche en la aldea palestina de
Nazaret; se entrevistó con representantes de diversas religiones y
sectas, y se embarcó en un extraño proyecto que -al parecer- tenía que
ver con la búsqueda de la inmortalidad y la presencia de Jesús en Egipto
durante su infancia. Su peregrinaje terminará en Giza, donde se
enfrentará a un secreto milenario.
Este thriller histórico, respaldado por una sólida documentación, le
descubrirá a un Napoleón inédito, embarcada en una búsqueda tan mítica
como fascinante.
Autor: Sierra, Javier
Idioma: Español
Editorial: La Esfera (Madrid)
2002
16,50x25 cm.
302 páginas. Tapas duras con sobrecubierta. Muy buen estado.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)